Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/06/2011
 
 

La Fiscalía lamenta la tensión con el CGPJ y duda de que la reforma procesal propuesta sirva para agilizar la Justicia

10/06/2011
Compartir: 

El Consejo Fiscal, a través de su Comisión Permanente, ha lamentado este jueves el "clima de tensión" generado en los últimos días a raíz de la presentación de unas enmiendas a la Ley de Medidas de Agilización Procesal - retiradas posteriormente por el PSOE, pero que mantienen PNV, CIU y PP- que se refieren al procedimiento penal. La Fiscalía pone en duda la "eficacia agilizadora" de estas propuestas y advierte de que los fiscales no han sido consultados sobre las mismas.

En un comunicado distribuido tras concluir la reunión de dicha Comisión, que preside el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, la Fiscalía advierte que las enmiendas presentadas, de ser aprobadas, "supondrían modificaciones sustanciales en materias tales como el régimen de recursos o el secreto de sumario".

Así, los fiscales califican de "especialmente preocupante" la supresión de los recursos de reforma durante la fase de instrucción; la supresión del recurso de apelación contra las sentencias absolutorias en los Juicios de Faltas; o el desconocimiento de la facultad de informar a la opinión pública reconocida al Ministerio Fiscal en el artículo 4 de su Estatuto Orgánico.

Todas estas modificaciones, según el Consejo Fiscal, suponen una reforma parcial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) sin "una adecuada valoración de conjunto del sistema procesal penal" y afectan de manera significativa a la organización y funcionamiento del Ministerio Fiscal.

"INCOMPRENSIBLE" AUSENCIA DE CONSULTA A LA FISCALÍA

"En consecuencia, de haberse incluido inicialmente en el anteproyecto habrían sido preceptivamente informadas por el Consejo Fiscal (...) trámite que de esta forma se ha obviado de manera absolutamente incomprensible", añade la nota.

Los fiscales dicen lamentar "el clima de tensión generado en los últimos días", en relación con la polémica suscitada a raíz de una queja presentada por un vocal del CGPJ contra Conde-Pumpido (que se había quejado de la reforma en una comida privada), y que culminó en una protesta formal del órgano de gobierno de los jueces contra el fiscal general.

Esta situación, según la fiscalía, "no coadyuva al entendimiento que debe presidir las relaciones entre dos instituciones constitucionales como el Ministerio Fiscal y el Consejo General del Poder Judicial".

La Comisión Permanente está integrada por seis miembros del Consejo Fiscal, que son el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido; el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín-Casallo; el fiscal Inspector, Alfonso Aya y los vocales Guillermo García-Panasco, Manuel Martín Granizo y Ana Cristina Sanz.

El Consejo Fiscal utiliza en su comunicado la palabra "sorpresa" para describir la forma en la que han tenido conocimiento de las enmiendas e insiste en que la nueva ley de Agilización fue informada por el Consejo Fiscal en fecha 15 de febrero de 2011," y en aquel momento parecía evidente que se renunciaba a la reforma de la LECr precisamente por encontrarse en fase de elaboración un anteproyecto de reforma completa de la ley procesal penal".

Por todo lo anterior, los miembros de la Comisión Permanente "confían" en que los responsables de los diferentes grupos parlamentarios procedan al estudio y valoración de los temas planteados en estas enmiendas "en el marco de una reforma integral del proceso penal en España".

Este miércoles, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, pidió al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, "serenidad y tranquilidad" para que "las aguas vuelvan a su cauce" tras la polémica suscitada entre ambos a cuenta de las enmiendas incorporadas al Proyecto de Ley de Agilización Procesal, que permitirían ampliar el secreto de las actuaciones judiciales y limitar la posibilidad de presentar recursos. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana