Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2011
 
 

Robles y De Rosa (CGPJ) creen que frustrar la reforma procesal supone perder la oportunidad de agilizar la Justicia

09/06/2011
Compartir: 

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, y la vocal de este órgano Margarita Robles han manifestado este miércoles que sería una "lástima" que la Ley de Agilización procesal no incluyera finalmente las enmiendas referidas a la instrucción penal, porque se "perdería la oportunidad" de agilizar la Justicia, que es al fin y al cabo lo que interesa al ciudadano.

Ambos se han manifestado de forma coincidente tras conocer la decisión del Grupo Parlamentario Socialista de retirar determinadas reformas previstas la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) que habían tratado de introducirse mediante la presentación de enmiendas al proyecto de ley de Agilización Procesal que se tramita en las Cortes.

La oposición de la Fiscalía a estas enmiendas, parte de las cuales se dirigen a regular el secreto de sumario, ha abierto una confrontación institucional entre el Ministerio Público y el propio órgano de gobierno de los jueces, cuya Comisión Permanente -de la que Robles forma parte-, afeó este martes al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que acusara a éste órgano de erigirse en legislador por estar detrás de la reforma.

Según la vocal del CGPJ, los grupos parlamentarios "son soberanos" para apoyar o retirar las enmiendas que consideren oportunas a los proyectos que se tramitan en el Parlamento, si bien "sería una lástima que se perdiera la legislatura sin reformas para agilizar la justicia", puesto que ya es imposible que la proyectada reforma de la LECrim salga adelante. "Los ciudadanos perderían dos años más", ha señalado Robles a Europa Press.

Desde el Consejo del Poder Judicial, ha recordado Robles, se entendía que las reformas incluidas en las enmiendas eran "fundamentales" y lo importante es "pensar en los ciudadanos". "Es esencial agilizar la justicia, y sería una lástima que la Ley de Agilización sea finalmente de reformas parciales".

EL 71 POR CIENTO SON PENALES

Por su parte, De Rosa ha manifestado que es "una lástima" que se desaproveche una oportunidad para que medidas de agilización puedan afectar también al proceso penal (y no sólo a los ámbitos civil y contencioso, como prevé el proyecto inicial), puesto que el Gobierno ha tenido cuatro años para reformar la LECrim "y no lo ha hecho".

En declaraciones a Europa Press, De Rosa ha señalado que respeta "los tiempos del poder ejecutivo y del legislativo" si bien experimenta cierta "frustración" porque no se haya producido una reforma de la LECrim, puesto que los procedimientos penales suponen un 71 por ciento del total. "Dentro de poco habrá otra legislatura en la que seguiremos insistiendo en que hay que agilizar la Justicia".

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha celebrado este miércoles a puerta cerrada la primera reunión de trabajo sobre este proyecto de ley encaminado a agilizar los trámites procesales, especialmente, en los órdenes civil y contencioso-administrativo.

Al término de la ponencia, el portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia, Julio Villarubia, ha motivado la retirada de las propuestas que modifican la LECrim en que no se ha alcanzado un "amplísimo consenso" entre todas las partes implicadas. "No vamos a parchear sin consenso y con una confrontación institucional, que no es deseable y que hay que intentar desinflar y que acabe cuanto antes", ha añadido.

De esta forma, los socialistas sólo mantendrán las iniciativas relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas después de que el nuevo Código Penal entrara en vigor el pasado diciembre. Según ha explicado Villarubia, su grupo presentó el resto de enmiendas a la LECrim en el proyecto de agilización procesal a raíz de "una serie de peticiones que tienen su origen en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), o en al menos una parte de él". Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana