Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2011
 
 

El CGPJ archiva la denuncia de Manos Limpias contra los jueces que excarcelaron al etarra Troitiño

08/06/2011
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido archivar la denuncia que presentó a finales de abril el sindicato Manos Limpias contra los tres magistrados de la Audiencia Nacional que pusieron en libertad al etarra Antonio Troitiño, sobre quien pesa una orden de búsqueda y captura, al entender que se trata de una "cuestión jurisdiccional" que no merece ningún reproche disciplinario.

La Comisión Disciplinaria del órgano de gobierno de los jueces acordó a última hora del lunes no admitir a trámite esta denuncia al entender que se trató de una decisión adoptada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el ejercicio de sus funciones, y de la que se puede discrepar o no, pero no está sujeta a sanción disciplinaria alguna, según han informado fuentes del CGPJ.

La denuncia de Manos Limpias fue dirigida el 25 de abril contra los magistrados Alfonso Guevara, Guillermo Ruiz Polanco y Ángeles Barreiro, y en ella solicitaba la aplicación de medidas disciplinarias al considerar que habían incurrido en una falta muy grave de incumplimiento de sus deberes judiciales al dejar libre al etarra Antonio Troitiño.

En el escrito de la denuncia, al que ha tenido acceso Europa Press, el sindicato de funcionarios señalaba que los tres magistrados habrían incurrido con su actuación en una falta muy grave prevista ene l artículo 417.14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) por "ignorancia inexcusable en el cumplimiento de los deberes judiciales", aunque también consideraba evidente que se ha producido "negligencia e imprudencia grave" y "una vulneración del principio de seguridad jurídica".

Sobre este último aspecto, el escrito de Manos Limpias criticaba que el tribunal rectificara su decisión de excarcelar a Troitiño tan sólo seis días después de dejarle en libertad, lo que a su juicio produjo la certeza de que en un Estado de Derecho este principio básico "ha sido trasgredido presuntamente por aquéllos que deben ser los máximos garantes del ordenamiento jurídico".

RESPONSABILIDAD DE BERMÚDEZ

El escrito también aludía al presidente de la Sala de lo Penal, el magistrado Javier Gómez Bermúdez, que según Manos Limpias tenía la obligación de haber establecido un criterio uniforme para computar la prisión preventiva antes de la excarcelación de Troitiño, "y no solucionar el problema una vez causados los hechos".

Se refería el sindicato al hecho de que el Pleno para estudiar el recurso que presentó la Fiscalía contra la excarcelación se fijara en principio para el 25 de abril, si bien "dada la gravedad de los hechos" se decidió posteriormente que fuera la propia Sección Tercera la que resolviera la cuestión una semana antes, acordando revocar la libertad del terrorista.

"Debemos descartar que el estado de alarma social, la presión e indignación de las víctimas y la confrontación política hicieron al Tribunal dictar otra resolución totalmente distinta, pues hubieran cometido prevaricación, al doblegarse a tales presiones en donde se pondría además en entredicho la independencia judicial", añadía el escrito.

Si la providencia de excarcelación era legal, según señaló el propio presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, "¿Por qué seis días después se rectifica y revoca? La respuesta es obvia, porque no era legal", afirmaba el sindicato de funcionarios.

Finalmente, Manos Limpias arremetía en su escrito contra la asociación Jueces para la Democracia, que defendió mediante un comunicado que no había motivo para solicitar sanciones disciplinarias. "Nos parece una injerencia intolerable en las funciones y competencias del Consejo General del Poder Judicial", dijo el sindicato al respecto.

Aludió además a las declaraciones del que fuera ministro del Interior con el PP y actual vicepresidente del Grupo Popular Europeo Jaime Mayor Oreja en el sentido de que la fuga de Troitiño no es casual cuando hay negociaciones con ETA. "De ser cierta esta hipótesis, nos encontraríamos no ya ante una falta disciplinaria, sino ante un hecho presuntamente delictivo", concluyó. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana