Diario del Derecho. Edición de 03/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2011
 
 

Creada la Comisión Asesora de Competitividad

04/04/2011
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha acordado la creación de la Comisión Asesora de Competitividad, que tendrá entre sus funciones principales la realización de estudios sobre cómo mejorar el funcionamiento de los mercados, la productividad y la competitividad de la economía española, con el fin de apoyar el proceso de reformas estructurales que está llevando a cabo el Gobierno y lograr un crecimiento sostenible y equilibrado.

La Comisión es fruto del compromiso anunciado por el presidente del Gobierno como resultado del Pacto por el Euro, refrendado por los jefes de Estado en el Consejo Europeo del pasado 25 de marzo. Dicho Pacto requerirá a los Estados miembros compromisos anuales, concretos y verificables que deberán tener un impacto relevante en la productividad y en la competitividad de la economía y que se integrarán en sus respectivos programas nacionales de reformas y programas de estabilidad.

La Comisión deberá elaborar, al menos, un informe anual sobre los principales indicadores de productividad y competitividad de la economía española y sus perspectivas de evolución. Las conclusiones de este informe podrán servir de orientación al Gobierno en el diseño de su política económica. Además, la Comisión podrá realizar a iniciativa propia cualquier estudio que considere relevante para la competitividad de la economía española, y dará respuesta mediante informes "ad hoc" a solicitudes realizadas por el Gobierno sobre reformas económicas en marcha, propuestas de nuevas reformas o cualquier aspecto relacionado con la competitividad de la economía española.

Composición

La Comisión Asesora de Competitividad estará integrada por un presidente y siete consejeros, nombrados por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda. Todos ellos serán expertos independientes de reconocido prestigio en los distintos ámbitos de la actividad económica. Los miembros de la Comisión lo serán por un período de tiempo de tres años y podrán ser renovados una vez.

La Comisión operará con absoluta independencia, tanto desde el punto de vista de la definición de su programa de trabajo y desarrollo de su actividad, como de sus normas de funcionamiento interno. La relación de la Comisión con el Gobierno se articulará a través de la Secretaría de Estado de Economía, y los gastos derivados de su funcionamiento se financiarán con cargo al presupuesto ordinario del Ministerio de Economía y Hacienda.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Fiscalidad inconstitucional?; por Rafael Ortiz Calzadilla, catedrático de Hacienda Pública
  2. Actualidad: Martínez Arrieta y Lucas toman posesión este miércoles como presidentes de dos salas clave del Supremo
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia se pronunciará en octubre sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ
  4. Estudios y Comentarios: La inseparable vinculación de secretos y calumnias; por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo y exministro de Justicia
  5. Jurisprudencia: Una huelga de solidaridad con un trabajador despedido no es ilícita cuando cuenta con fundamento en un interés colectivo de la plantilla
  6. Actualidad: El despacho clave del 'caso Montoro' pide a la Audiencia de Tarragona que declare la nulidad de la investigación
  7. Tribunal Supremo: El Supremo amplía las facultades de la Administración tributaria para comprobar e investigar ejercicios prescritos cuando hubieran de surtir efectos fiscales en ejercicios en que no se hubiese producido la prescripción
  8. Legislación: Regulación de la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para la promoción de las artes escénicas y musicales
  9. Legislación: Regulación de la concesión directa de subvenciones en materia de Agenda Urbana
  10. Tribunal Supremo: El mantenimiento de las llaves por el vendedor de un vehículo y que posteriormente son utilizadas para su sustracción constituye infracción penal a los efectos de considerarlas falsas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana