En la sección de Doctrina, la revista cuenta con una serie de estudios que tratan sobre las siguientes cuestiones: “Vehículos autónomos y responsabilidad penal: retos para la imputación de resultados lesivos”, “El conflicto digital como pretexto para abrazar una forma de vida restaurativa el poder transformador del encuentro para prevenir y resignificar el odio en internet”, “Dos leyes integrales para luchar contra la violencia de género: la L.O. 1/2004, de 28 de diciembre y la L.O. 10/2022, de 6 de septiembre”, “Política, mentira y delito: sobre la problemática del engaño en política y su posible relevancia penal”, “El artículo 13 del Estatuto de la víctima tras diez años de vigencia”, “La trata de personas con finalidad de celebración de matrimonios forzados, una forma de violencia sexual invisibilizada en la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual” y “Detección del delito mediante la inteligencia artificial: prevención automática de la criminalidad y responsabilidades por fallos del sistema”.
Por su parte, la sección de jurisprudencia se articula en comentarios de jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia de derechos fundamentales (mayo - octubre 2025). En el apartado del Tribunal Supremo el artículo titulado “Aplicación de la agravante de género a los delitos contra la libertad sexual en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo”.
La sección de legislación presenta el artículo titulado “El debate político-criminal en torno a la esterilización judicialmente autorizada de personas con discapacidad intelectual” y notas legislativas de Derecho Penal, Derecho penal de menores, Derecho penal militar, Derecho penitenciario y otras materias (noviembre 2025)
La sección de penología y sistema penitenciario presenta el siguiente artículo: “La detención domiciliaria específica para madres y padres en el ordenamiento jurídico italiano. Un ejemplo a seguir por España. La sección de Criminología: “Menores agresores sexuales de otros menores: un estudio a través de sentencias” y “Polarización en el debate legislativo penal: un análisis automatizado para el caso de la ley “solo sí es sí” en España”. En la sección derecho penal europeo se recogen los actos de la Unión Europea de relevancia penal. Decididos entre mayo y octubre de 2025 y un artículo titulado “El crimen internacional de ecocidio: ¿en qué punto estamos?. Análisis de los últimos avances en el debate a nivel internacional”.
La sección de apuntes de derecho comparado nos presenta los siguientes estudios: Percepciones estudiantiles sobre la pena de muerte en El Salvador: un análisis sociojurídico, El delito de asesinato en el derecho inglés en contraste con el alemán y el español, Sanción pecuniaria en la responsabilidad penal de la persona jurídica: la eficacia como presupuesto e Inteligencia financiera. Cuestiones procesales que limitan su eficacia en la persecución del delito de lavado de dinero en México.
La sección de novedades bibliográficas muestra las últimas novedades en libros y revistas.
Se completa la revista con una serie de secciones de gran utilidad e interés como es la de agenda donde se da cuenta de los programas de doctorado, programas oficiales de postgrado, másteres y cursos de postgrado no oficiales, títulos propios, congresos, seminarios, cursos y jornadas tanto del ámbito penal como del criminológico.
Para acceder al sumario del número 44 de la Revista General de Derecho Penal haga click aquí:



















