Diario del Derecho. Edición de 02/06/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/02/2009
 
 

Norma Técnica Específica para la producción integrada de tomate de industria

04/02/2009
Compartir: 

Orden de 13 de enero de 2009, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se modifica la Orden de 14 de mayo de 2007, del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueba la Norma Técnica Específica para la producción integrada de tomate de industria (BOA de 3 de febrero de 2009). Texto completo.

ORDEN DE 13 DE ENERO DE 2009, DEL CONSEJERO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 14 DE MAYO DE 2007, DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN, POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA DE TOMATE DE INDUSTRIA.

El Decreto 223/2002 Vínculo a legislación, de 25 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se regula y fomenta la producción integrada de vegetales, establece los principios generales a que debe sujetarse la producción integrada de vegetales, previéndose en el apartado 2 de su artículo 3 que por Orden del Consejero competente en materia de agricultura podrán desarrollarse y especificarse los principios generales señalados, así como determinar, en el marco de los mismos, las condiciones técnicas específicas para cada cultivo o grupo de cultivos. En cumplimiento de estas previsiones se aprobaron la Orden de 11 de Vínculo a legislación mayo de 2007, del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se fijan las Normas Generales que deben aplicarse a la producción integrada de vegetales y la Orden de 14 de mayo de 2007, del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueba la Norma Técnica Específica para la producción integrada de tomate de industria.

La necesidad cada vez mayor de limitar al máximo el impacto ambiental de las técnicas de cultivo en busca del necesario desarrollo sostenible, obliga constantemente a actualizar las prácticas y métodos de cultivo que, en el caso de la producción integrada, supone unas obligaciones y compromisos adicionales para los agricultores que se acogen a ellas.

Uno de los aspectos esenciales en la aplicación de las técnicas de producción integrada es la limitación de las sustancias activas que se pueden aplicar en los tratamientos fitosanitarios, y la reducción al mínimo posible del nivel de residuos admisibles.

Debido a los cambios periódicos que se producen en la relación de sustancias y componentes autorizados para su aplicación en las producciones vegetales, recogidos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios, por la necesaria adaptación a la normativa de la Unión Europea aplicable en la materia, resulta necesario articular un instrumento que permita conocer de manera inmediata el listado actualizado de materias activas que pueden aplicarse en los distintos tratamientos.

Por todo ello, la relación de materias activas autorizadas para la producción integrada se hará pública a través de la página web del Departamento de Agricultura y Alimentación, que se actualizará periódicamente conforme a los cambios que se hubieran producido en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Así, los agricultores dispondrán en todo momento de una información fiable, actual y segura que les ayudará a la toma de decisiones para aplicar las técnicas de cultivo más adecuadas con la producción integrada.

En su virtud, dispongo:

Artículo único. Modificación de la Orden de 14 de mayo de 2007, del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueba la Norma Técnica Específica para la producción integrada de tomate de industria.

La Orden de 14 de mayo de 2007, del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueba la Norma Técnica Específica para la producción integrada de tomate de industria, queda modificada en los siguientes términos:

1. La letra b) de las “prácticas obligatorias” incluidas dentro del apartado 2.2.-”Suelo, preparación del terreno y laboreo”, del anexo de la Orden, queda redactada del siguiente modo:

“Las malas hierbas y restos vegetales de cultivos anteriores se eliminarán en la forma adecuada y con la suficiente antelación. La eliminación se realizará preferentemente por medios mecánicos. La utilización de medios químicos será autorizada por el técnico de producción integrada. sólo podrán utilizarse las materias activas admitidas para la producción integrada de tomate de industria que aparecen publicadas en la página web: http.//www.aragon.es y deberán respetarse las restricciones de uso y las condiciones de aplicación que para cada supuesto se especifican. El uso de esas materias activas se permitirá mientras sea conforme a las disposiciones vigentes aplicables y estén incluidas en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.”

2. La letra b) de las “prácticas obligatorias” incluidas dentro del apartado 2.6.-”Control integrado”, del anexo de la Orden, queda redactada de la siguiente forma:

“En el caso de ser necesaria una intervención química sólo podrán utilizarse las materias activas admitidas para la producción integrada de tomate de industria que aparecen publicadas en la página web: http.//www.aragon.es y deberán respetarse las restricciones de uso y las condiciones de aplicación que para cada supuesto se especifican. El uso de esas materias activas se permitirá mientras sea conforme a las disposiciones vigentes aplicables y estén incluidas en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.”

3. La letra c) de las “prácticas obligatorias” incluidas dentro del apartado 2.6.-”Control integrado”, del anexo de la Orden, queda redactada como sigue:

“El control de malas hierbas se realizará preferentemente por medios mecánicos, pudiéndose utilizar, cuando sea necesario y previo informe agronómico del técnico competente, los herbicidas relacionados en el listado de materias activas admitidas para la producción integrada de tomate de industria que aparecen publicadas en la página Web: http.//www.aragon.es. Para su utilización deberán respetarse las restricciones de uso y las condiciones de aplicación que para cada supuesto se especifican. El uso de esas materias activas se permitirá mientras sea conforme a las disposiciones vigentes aplicables y estén incluidas en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.”

4. Se suprime el cuadro n.º 3 “Materias activas admitidas para cada fitoparásito” del anexo de la orden.

Disposición adicional única. Materias activas autorizadas.

1. Las materias activas autorizadas, sus restricciones de uso y las condiciones para su aplicación serán las establecidas en cada momento por las disposiciones vigentes, publicándose estos contenidos periódicamente en la página web: http.//www.aragon.es.

2. Sin perjuicio de la aplicación directa de las disposiciones referidas en el apartado anterior, esta orden se modificará, para adaptar su contenido a las mismas, con la periodicidad que aconseje su adecuado conocimiento.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente disposición entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS determina que un padre ha de seguir abonando los alimentos de sus hijos en custodia compartida al existir desproporción en los ingresos de ambos progenitores
  2. Actualidad: El Supremo confirma 32 años de prisión a un septuagenario que violó, pagó por sexo y exhibió 'porno' a sus tres nietas
  3. Actualidad: El TS rebaja la condena por desordenes públicos a dos personas por los disturbios de Madrid tras la sentencia del procés
  4. Legislación: Sistema retributivo a percibir por las oficinas liquidadoras de distrito hipotecario
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional desestima el recurso de La Liga y confirma el final de la investigación del 'caso Soule'
  6. Actualidad: El BOE publica la convocatoria de 792 becas para la preparación de oposiciones a las carreras judicial y fiscal, y a los cuerpos de LAJs y de Abogacía del Estado
  7. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre los efectos de la prestación de consentimiento para la consulta por la Administración instructora de un expediente sobre solicitud de primera renovación de autorización de residencia y trabajo
  8. Tribunal Supremo: La condena basada en la pluralidad de datos indiciarios no vulnera el derecho a la presunción de inocencia del acusado
  9. Actualidad: El Supremo confirma la absolución del exalcalde de Navalcarnero (Madrid) por el caso del polideportivo fantasma
  10. Actualidad: El magistrado Manuel Caballero-Bonald realiza una crítica jurídica en torno a la Ley del ‘solo sí es sí’ durante su toma posesión en Málaga como Académico de Número de la RAJYL de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana