Diario del Derecho. Edición de 15/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2008
 
 

Quinto seminario permanente de seguridad pública que tratará sobre Menores y juventud: nuevos retos. Problemática sociojurídica, policial y judicial

05/06/2008
Compartir: 

La Academia Gallega de Seguridad Pública, organiza, en colaboración con la Universidad de A Coruña, el quinto seminario permanente de seguridad pública que tratará sobre Menores y juventud: nuevos retos. Problemática sociojurídica, policial y judicial.

BASES:

* Objetivos generales del seminario permanente de seguridad pública.

-Conocer la creciente trascendencia para el sistema social actual de las problemáticas relacionadas con la seguridad.

-Ver como los cambios sociales generan una multiplicidad de factores objetivos de riesgo.

-Analizar cuáles son los factores o fenómenos generadores de inseguridad y las soluciones que se aportan desde las instituciones y desde los estados.

* Objetivo específico del quinto seminario permanente de seguridad pública que tratará sobre Menores y juventud: nuevos retos. Problemática sociojurídica, policial y judicial.

-Realizar un estudio y reflexión sobre la situación actual de los menores desde el punto de vista jurídico, sociológico y policial, tanto en lo que afecta a la protección como al tratamiento de menores infractores o con problemas, analizando esta cuestión de forma multidisciplinar integrando la actividad de los agentes jurídicos y judiciales, de servicios sociales, educativos, sanitarios y policiales.

Destinatarios.

Personal técnico de las administraciones e instituciones públicas que tengan relación con esta materia, estudiantes universitarios, personal de los cuerpos de seguridad y otros colectivos interesados en esta temática.

Inscripción y admisión.

La inscripción de los participantes será totalmente gratuita. La admisión se realizará por riguroso orden de entrada de solicitudes en el registro de la Academia Gallega de Seguridad Pública.

Plazas.

80 plazas.

Solicitudes.

1. El personal que desee participar en este curso cubrirá la instancia que figura en el anexo de esta publicación, o en la página web http://agasp.xunta.es.

2. El plazo para la presentación de instancias finalizará el día 19 de junio de 2008, a las 14.00 horas.

3. Las instancias deberán enviarse a la Academia Gallega de Seguridad Pública, situada en la avenida de la Cultura, s/n, 36680 A Estrada (fax: 886 20 61 22); o bien pueden entregarse en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4º de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

Fechas.

El seminario se realizará durante los días 24 y 25 de junio.

El horario será de 9.30 a 14.00 y por la tarde a partir de las 16.30 horas el día 24, y el día 25 de 9.30 a 14.00 horas, con una duración de 12 horas lectivas.

Contenido.

1. Aproximación jurídica y criminológica a la problemática de los menores.

2. Violencia intrafamiliar: malos tratos, violencia sexual, abandono.

3. Violencia escolar.

4. Violencia urbana.

5. Violencia a través de internet.

6. La utilización de menores en mendicidad y en actividades delictivas.

7. Menores y extranjeros.

8. La realidad de esta problemática en la sociedad actual: especial referencia a Galicia.

Relación de admitidos.

La relación de admitidos se publicará el día 20 de junio a partir de las 14.00 horas, en el tablón de anuncios de la Academia Gallega de Seguridad Pública y en la página web http://agasp.xunta.es, o bien pueden conocer y confirmar su asistencia llamando a los teléfonos 886 20 61 10/17/18.

Lugar.

El seminario se celebrará en el salón de actos del edificio administrativo Monelos, plaza Luís Seoane s/n, A Coruña.

Certificado de asistencia.

Al finalizar el seminario se entregará un certificado de asistencia a aquellas personas que acrediten su participación continuada en el mismo.

Modificaciones.

La Academia Gallega de Seguridad Pública podrá modificar el desarrollo normal del seminario para adaptarlo a las necesidades de la Administración y a las contingencias que puedan surgir.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La Acción Popular; por Antonio Fernández de Buján, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  2. Estudios y Comentarios: ¿Indultos anticipados imitando a Franco?; por Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal y abogado
  3. Actualidad: El PSOE propone una ley para limitar la acusación popular y suprimir el delito de ofensas religiosas
  4. Tribunal Supremo: Ante el incumplimiento de las obligaciones empresariales de afiliación y alta en la Seguridad Social de un trabajador, el INSS no es responsable subsidiario de las prestaciones derivadas de contingencia común
  5. Estudios y Comentarios: La ‘Justicia telefónica’; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, abogado
  6. Actualidad: El Supremo estudiará si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general un día antes de que declare
  7. Estudios y Comentarios: Los límites de la acción popular; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  8. Actualidad: La CNMC multa al Colegio de Abogados de Barcelona por difundir los baremos de honorarios que cobran los letrados
  9. Actualidad: El TC rechaza el recurso de la ex consejera murciana Ana Martínez Vidal por un cuento publicado en un periódico
  10. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana