Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2025
 
 

TS

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión y rechaza "agravio comparativo" alguno con Ábalos o Koldo

29/10/2025
Compartir: 

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha rechazado la última petición del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para salir de prisión provisional, descartando que haya un "agravio comparativo" respecto al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor, si bien ha insistido en que será puesto en libertad "tan pronto como sea posible".

Insiste en que saldrá "tan pronto como sea posible" y avanza que el informe sobre su situación patrimonial está "próximo"

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha rechazado la última petición del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para salir de prisión provisional, descartando que haya un "agravio comparativo" respecto al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor, si bien ha insistido en que será puesto en libertad "tan pronto como sea posible".

"Ningún agravio comparativo se advierte con la situación personal acordada y mantenida en esta causa respecto de (...) Ábalos y (Koldo) García", dice el magistrado en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press.

El instructor expone que "las medidas adoptadas son, evidentemente, distintas", por cuanto Ábalos y García permanecen libres --con prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial--, pero que "también lo son las situaciones de unos y otro".

"Se explicó ya que este último (Cerdán), debido a la posición funcional que ocuparía en la organización, puede estar en conocimiento de datos o elementos esenciales, --que pudieran ser alterados--, que aquéllos, tal vez, ignoren", explica.

Al hilo, recalca que "los indicios apuntan a que Cerdán, en tanto pudiera ser la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores, es la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo".

Y, en consecuencia, la persona que "podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes", insiste Puente, reiterando asimismo que "esas pruebas relevantes" aún no están en manos de los investigadores, "aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo".

En este punto, asegura que entiende "la impaciencia" de Cerdán, al tiempo que subraya que ordenará su puesta en libertad "tan pronto como sea posible, es decir, tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción".

"Pero también es preciso señalar que esa modificación sustancial de las circunstancias todavía no se ha producido. Y ciertamente, no es debido a que no se haya presentado el, ya próximo, informe policial acerca de la situación patrimonial de Cerdán --que, en efecto, en sí mismo, no es la fuente de prueba que aquí trata de protegerse--. Pero sí lo son aquellas sobre las cuales todavía se investiga", ilustra el juez.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  5. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  9. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  10. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana