Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2025
 
 

TSJN

El Tribunal Superior de Navarra confirma una pena de 2 años de prisión por apropiarse de 59.929 euros de una amiga

29/10/2025
Compartir: 

La Sala de lo Civil y Penal Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la pena de 2 años de prisión impuesta el pasado junio por la Audiencia Provincial a una mujer que se apropió de 59.929 euros de una amiga.

PAMPLONA 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Según recoge la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, la acusada "se aprovechó de que la víctima, que estaba convaleciente y no podía caminar ni salir de casa, le había confiado una de sus tarjetas bancarias, que comenzó a usar en salas de juego y para realizarse transferencias".

Según han informado desde el TSJN, los hechos juzgados se prolongaron entre octubre de 2023 y marzo de 2024, cuando la perjudicada acudió a su banco "y descubrió que en su cuenta había 3,86 euros, cuando ella solo había realizado dos transferencias por importe total de 13.526 euros, así como pequeñas compras".

El pasado junio, la Sección Primera de la Audiencia Provincial condenó a la procesada a 2 años de prisión y 2.400 euros de multa como autora de un delito de apropiación indebida con la concurrencia de la atenuante de alteración psíquica. En concepto de responsabilidad civil, le impuso una indemnización de 56.000 euros.

El tribunal de instancia consideró acreditado que la encausada, "prevaliéndose de la confianza de la denunciante, hizo un uso indebido de su tarjeta, primero distrayendo pequeñas cantidades, luego apropiándose de la totalidad del saldo".

La defensa apeló la condena ante el TSJN, en donde reclamó la absolución. La fiscalía, por su parte, abogó por la confirmación de la resolución recurrida.

El Tribunal Superior, que ratifica la condena, solo reduce en 70,18 euros la cantidad detraída indebidamente, que queda fijada en 55.929,82, tras el cálculo de un gasto.

Respecto a la valoración de la prueba, la Sala explica que al convencimiento de que los hechos ocurrieron tal y como se reflejan en el relato fáctico se llega con la declaración de la denunciante, quien manifestó "de forma creíble y mantenida" que solo le facilitó la tarjeta con el PIN a la acusada, que "esta sabía de la herencia recibida y que, sin su consentimiento, se apropió de la totalidad del dinero".

Estas afirmaciones fueron corroboradas por la investigación policial reflejada en el atestado, en el que, tras analizar toda la documentación bancaria y las operaciones sospechosas, así como tras tomar declaración a una empleada de la sala de juegos, se concluyó en el sentido de la tesis acusatoria.

En definitiva, concluye el Tribunal, "no se puede concluir que la denunciante fuera conocedora de las operaciones bancarias reseñadas o las autorizara, sino que más bien queda acreditado que, como señala la sentencia de instancia, era la denunciada la que utilizaba la tarjeta y la cuenta para sí, sacando dinero, jugando en salas de juego y llegando a ordenar a su favor 63 transferencias a su propia cuenta".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  9. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana