Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2025
 
 

Plan Nacional Notarial de Emergencias

El Colegio Notarial de Valencia presenta el Plan Notarial de Emergencias frente a catástrofes para dar respuesta "inmediata"

29/10/2025
Compartir: 

El Colegio Notarial de Valencia y el Consejo General del Notariado han presentado este lunes el Plan Nacional Notarial de Emergencias frente a la dana y otras catástrofes, en la semana en la que se va a cumplir el primer aniversario por la tragedia de la barrancada del pasado 29 de octubre que afectó gravemente a la provincia de Valencia y se saldó con 229 víctimas mortales. El plan tiene como finalidad garantizar una respuesta notarial "inmediata, coordinada y solidaria" ante situaciones de crisis o catástrofe.

VALÈNCIA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La jornada ha sido inaugurada por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, que ha estado acompañado por el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, y por la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio.

Sobre la tragedia de la riada, Llopis ha subrayado que "ojalá" no se hubiese tenido que presentar estas medidas, ya que significaría que no se hubiese vivido la dana del pasado 29 de octubre. En cuanto a las necesidades, ha esgrimido que hay que responder con "más eficiencia" ante una situación de catástrofe. "Lo más rápido posible", ha remarcado. En la misma línea, ha calificado de "necesaria" la coordinación con entidades sociales e instituciones públicas.

Por su parte, Barrio ha hecho hincapié en el comportamiento "solidario" y "ejemplar" de la sociedad en los días posteriores a la barrancada, al mismo tiempo que ha puesto en valor la función del notariado, que, a su juicio, "trata de ayudar al ciudadano". "Presentamos este plan con la única finalidad de ayudar al ciudadano", ha esgrimido.

Asimismo, Valderrama ha incidido en que la respuesta de la Comunitat Valenciana fue "unánime, solidaria y ejemplar". "En aquellos días, los servicios de emergencia, los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, protección civil, bomberos, técnicos municipales y autonómicos, y los profesionales del ámbito jurídico y colegial ofrecieron una muestra admirable de cooperación y de compromiso público", ha explicado.

En concreto, los notarios valencianos, que desempeñaron un "papel fundamental", ha apuntado. El Colegio Notarial de Valencia activó en cuestión de horas un servicio gratuito de atención a los damnificados: localizó y expidió copias de escrituras destruidas por el agua, gestionó gratuitamente actas notariales y puso a disposición de los ciudadanos un servicio telemático para documentar los daños sufridos en viviendas, negocios y vehículos", ha manifestado el titular de Emergencias.

En la misma línea, ha esbozado que la gestión moderna de las emergencias "no se reduce a la logística o al operativo técnico", sino que implica "tejer redes" de colaboración institucional que garanticen "continuidad, certidumbre y confianza".

"La Generalitat Valenciana continuará trabajando en la recuperación y en la reconstrucción junto a los colegios profesionales y la sociedad civil, impulsando la preparación, la planificación y la respuesta ante cualquier emergencia. Sabemos que solo con unidad, con conocimiento y con justicia construiremos el futuro que se merecen nuestra Comunitat", ha zanjado el conseller.

"MEDIDAS EXTRAORDINARIAS ANTE HECHOS EXTRAORDINARIOS"

El decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Enrique Mayorga, encargado de presentar el Plan Notarial Nacional de Emergencias, ha resaltado que, "ante hechos extraordinarios, medidas extraordinarias".

También, ha repasado las últimas emergencias que ha habido en España, desde el terremoto en Lorca (Murcia) en 2011 hasta los incendios en la parte oeste del país durante este verano, en 2025. En referencia a estos episodios, ha declarado que "hay un enemigo real que se quiere quedar".

Mayorga ha reflexionado sobre la legislación notarial y ha concluido que esta "no vale" ante situaciones de catástrofe, por lo que hay que adoptar medidas. Asimismo, se ha preguntado si hay que actuar con complicidad, al haber supuesto una dana en el sur de Alicante y defendido que es más "lógico" que se acerquen los cuerpos de seguridad de Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, antes que los de Castellón, que están a una distancia mayor. "No debemos ser competidores entre Comunidades Autónomas", ha remarcado.

El decano, por tanto, ha apostado por la responsabilidad social corporativa, y ha explicado que los notarios basan su oficio en el asesoramiento, la autorización y la expedición, siempre enfocado en el ciudadano.

En cuanto a ideas expuestas en la presentación del plan, ha solicitado que, en situación de emergencia, "cuando el ciudadano solo tiene miedo", "lo más importante es compartir información". Por ello, ha defendido crear un grupo de intercambio de información "de manera conjunta", que se caracterice por la rapidez.

Así, Mayorga ha finalizado su intervención al rogar que esta comisión "nunca funcione". "Si funciona, estaremos ahí con toda la seguridad del mundo", ha prometido.

"LA DANA SIGUE PRESENTE"

Miryam Lacalle, notaria de Requena, localidad afectada por la barrancada, ha resaltado que "la dana todavía sigue presente". Como notaria afectada, ha comparecido y ha calificado de "angustiosa" la actuación notarial de los primeros días, ya que no había cobertura. "Tenía la necesidad de resolver los problemas de la gente, de escuchar necesidades y traducirlas en términos jurídicos", ha añadido.

Sobre la actuación de los notarios, ha apuntado que fue "muy importante" al poder ofrecer una "respuesta inmediata". "Nos metimos en el barro para levantar acta sobre la situación de las poblaciones afectadas", ha reseñado, y ha añadido que "es de agradecer una respuesta ágil e inmediata".

27.616 LLAMADAS Y 4.012 CORREOS ELECTRÓNICOS

Por su parte, el notario Salvador Alborch, miembro del Servicio de Atención afectados dana, ha cuantificado las llamadas y solicitudes que recibieron durante las primeras semanas tras la tragedia.

"Atendimos a 428 personas presencialmente; recibimos 4.012 correos, atendidos y contestados en su totalidad a la mayor brevedad posible; recibimos 27.616 llamadas telefónicas; y hubo 1.057 copias solicitadas y emitidas", ha desgranado.

Alborch ha calificado de "muy emotivo" el trabajo con los afectados, que siempre fueron agradecidos con los notarios, tal y como ha dicho mientras ha relatado su experiencia con una afectada que perdió a su padre. "En situaciones de tragedia, la gente ve el trabajo humano y solidario de los notarios", ha detallado.

Por su parte, el director del Centro Tecnológico del Notariado, Marcoas Varela, ha puesto en valor que el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, se puso en contacto al día siguiente de la dana, el 30 de octubre.

Sobre el trabajo de los notarios, ha manifestado, orgulloso, que "nadie puso ninguna pega", aunque la tragedia se produjo en una semana que tenía un puente festivo. "Hasta sobraba gente", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  9. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana