Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2025
 
 

Modernizar la Administración de Justicia

El TSJMU urge a Justicia a dar un impulso definitivo para acometer las reformas pendientes en la Región

29/10/2025
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Manuel Luna, ha reclamado este lunes al Ministerio de Justicia que acelere la ejecución de las medidas estructurales pendientes para modernizar la Administración de Justicia en la Región y poner fin al desequilibrio histórico de medios humanos y materiales.

MURCIA 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Durante la Comisión Mixta TSJMU-Ministerio de Justicia, celebrada en Madrid, Luna, acompañado por el secretario de Gobierno, Javier Luis Parra, ha subrayado que "la Región de Murcia no puede seguir siendo la última en número de jueces por habitante ni en dotación de otros medios humanos y materiales, así como mejoras en las infraestructuras judiciales".

En este sentido, ha apelado a una planificación "realista, coordinada y con plazos ciertos" para la puesta en marcha de nuevas unidades y la conclusión de obras en curso, según informaron fuentes del TSJMU en un comunicado.

En la reunión han participado, por parte del Ministerio de Justicia, la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, junto a la directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé, la subdirectora general de Obras y Patrimonio, Elina Marco, el subdirector general para la Innovación y Calidad de la Oficina Judicial, Javier Garrido, la subdirectora general de Cooperación y Coordinación Territorial, Arancha Indurria, y la gerente territorial del Ministerio en la Región de Murcia, Araceli Urrea.

PLANIFICACIÓN 2026 Y TRIBUNALES DE INSTANCIA

El TSJMU ha defendido la creación de 22 nuevas unidades judiciales en 2026, como pieza central del plan de reorganización previsto para la última fase de implantación de los Tribunales de Instancia. Luna ha destacado que este refuerzo permitiría responder a la "sobrecarga de trabajo estructural" y garantizar el acceso a una justicia "más ágil y eficiente en toda la Región".

En este contexto, el presidente también ha solicitado avanzar en la comarcalización de las secciones de Violencia sobre la Mujer de Murcia y Cartagena, además de alcanzar la separación de jurisdicciones en Lorca, San Javier y Molina de Segura, "medidas pendientes desde hace años".

En materia de infraestructuras judiciales, el presidente ha instado al Ministerio a avanzar en proyectos que ha considerado estratégicos como la Ciudad de la Justicia en Cartagena, la remodelación del Palacio de Justicia de Murcia, la nueva sede judicial de Molina de Segura y la apertura definitiva del Palacio de Justicia de Lorca.

Además, ha pedido una solución a los retrasos en las obras de eficiencia energética que afectan a edificios de la Ciudad de la Justicia en Murcia (fase I) y del partido judicial de Caravaca de la Cruz.

EQUIPO TÉCNICO DE VALORACIÓN

Otro de los asuntos trasladados por el TSJMU ha sido la falta de psicólogos en el Instituto de Medicina Legal de Murcia, donde dos de las siete plazas permanecen vacantes, lo que "está provocando retrasos en la emisión de informes periciales, especialmente en materia de familia".

La delegación murciana ha planteado, además, dar continuidad al impulso de los medios adecuados de solución de controversias o MASC mediante la reconversión de la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia (UMIM) en una unidad especializada en mediaciones y conciliaciones, apoyada en las nuevas herramientas digitales.

SERVICIOS DE GUARDIA

El encuentro ha servido también para revisar las medidas de refuerzo previstas para el primer semestre de 2026 y 2026 y la dotación de espacios para acoger el servicio de guardia en las sedes judiciales de los Tribunales de Instancia de Cieza, Totana, Mula y Caravaca de la Cruz.

Luna ha subrayado el compromiso del Tribunal con una justicia "moderna, accesible y territorialmente equilibrada", y ha destacado que "la Región de Murcia ha hecho los deberes; ahora es el momento de que el Ministerio acelere las decisiones que permitan consolidar los avances".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana