Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/10/2025
 
 

Protocolo de Conformidades

Bernal aborda con el decano del Colegio de Abogados de Oviedo la mejora de la aplicación del Protocolo de Conformidades

28/10/2025
Compartir: 

El fiscal superior del Principado de Asturias, Gabriel Bernal del Castillo, mantuvo este lunes un encuentro institucional con el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, Antonio González-Busto Múgica, en la sede de la Fiscalía. Se trata de la primera reunión privada entre ambos desde la toma de posesión de Bernal el pasado mes de julio. Durante la reunión se abordaron cuestiones de interés común como el Protocolo de Conformidades firmado entre la Fiscalía General del Estado y el Consejo General de la Abogacía Española, aplicable en Asturias, según ha informado la Fiscalía.

OVIEDO 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Bernal ha recordado que este instrumento "no está funcionando como sería deseable", ya que son muy pocos los procedimientos que se resuelven con su aplicación, a pesar de los beneficios que podría aportar a la agilización de la justicia.

El fiscal superior ha señalado en el Acto de Apertura del Año Judicial que las conformidades en Asturias aumentaron sensiblemente en 2024 respecto al año anterior. En total, los juzgados de instrucción dictaron más de 2.499 sentencias de conformidad en los servicios de guardia, un 14,5% más que en 2023.

También se incrementaron los acuerdos en los juzgados de lo penal y en la Audiencia Provincial, donde siete de cada diez sentencias condenatorias se dictaron tras el reconocimiento de los hechos por parte del acusado.

No obstante, Bernal ha destacado que la mayoría de las conformidades se cierran en los momentos previos al juicio oral, sin aplicar el Protocolo, lo que impide aprovechar su potencial para descongestionar la agenda judicial y evitar la citación de testigos y peritos.

Durante la reunión mantenida este lunes, el Fiscal Superior y el Decano del ICA Oviedo se comprometieron a impulsar esta iniciativa, que contribuiría a aliviar la Administración de Justicia en Asturias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana