Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/10/2025
 
 

AN

La AN admite un "error" y ordena volver a prisión a las dos españolas retornadas del califato de Estado Islámico

28/10/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha reconocido que cometió un "error" al suspender la pena de tres años de cárcel impuesta a Luna Fernández, una de las dos mujeres --junto a Yolanda Martínez-- de nacionalidad española que retornaron del califato de Estado Islámico (DAESH) junto a sus hijos a España en 2023, por lo que ha ordenado a las dos que vuelvan a entrar en prisión para cumplir la condena.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

En varios autos, a los que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Penal se corrige y deniega a ambas el beneficio de la suspensión de la pena de tres años que les impuso el tribunal por el delito de integración en organización terrorista, con la atenuante de confesión tardía, al que fueron condenadas.

Dicho eso, les da diez días para que entren "voluntariamente en prisión para el cumplimiento de la pena privativa de libertad, bajo apercibimiento de que en caso de incumplimiento se darán las oportunas órdenes de busca, captura e ingreso en prisión".

Los magistrados toman esta decisión después de que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) presentara escrito como acusación en el que se quejaba de que no había sido consultada, por lo que reclamaba la nulidad de la resolución que suspendía la pena de cárcel.

Y también tienen en cuenta que el Código Penal limita ese beneficio a penas no superiores a dos años, reconociendo que "existió un error al concederle la suspensión extraordinaria" a Fernández, una petición a la que se sumó Martínez.

VIUDA, MADRE Y SIN ANTECEDENTES

Fue el pasado septiembre cuando la Sala de lo Penal concedió a Fernández la "suspensión extraordinaria" de la condena por un plazo de cinco años, aunque "condicionada" a que "no delinca" en ese plazo y haga 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad.

Los magistrados incidían en que Fernández "carece de antecedentes penales", por lo que es "delincuente primaria", además de que "no consta que haya vuelto a ejecutar acción delictiva alguna, ni que haya tenido contacto o relación con organizaciones terroristas yihadistas".

Tuvieron en cuenta que es "viuda y madre de seis hijos", y que antes de entrar en prisión preventiva, donde estuvo un año y nueve meses, estuvo "confinada involuntariamente en un campamento de refugiados de donde no podía salir, tiempo que si bien no puede computarse para el cumplimiento de la pena, debe tenerse en cuenta a los efectos de esta resolución".

"No aparece ninguna circunstancia objetiva externa, ni ninguna información o documento, que pueda llevar a considerar que la penada supone un peligro para la comunidad al no existir dato alguno que patentice la existencia de riesgo que el sistema quiere prevenir", añadían.

PARTE DE LA PENA POR CUMPLIR

Asimismo, los magistrados entendieron que "no existen elementos de juicio que revelen el peligro concreto de que en caso de no optarse por el cumplimiento de la pena, vaya a volver a cometer hechos delictivos", por lo que ven "razonable esperar que la ejecución de la pena que resta por cumplir --un año y tres meses-- no será necesaria para evitar la comisión futura por parte de la penada de nuevos delitos".

La Audiencia Nacional había acordado en septiembre de 2024 la libertad provisional de ambas al estimar la petición de la Fiscalía y de las defensas de las dos mujeres.

Fernández y Martínez, que se desplazaron voluntariamente a la zona de conflicto sirio-iraquí junto a sus maridos, retornaron a España y aceptaron el pasado abril tres años de cárcel mediante acuerdos de conformidad en el juicio que se celebró en la AN.

Antes del juicio, la Fiscalía pedía seis años de cárcel para cada una al considerar que ambas "participaron en España en actividades a favor de la organización yihadista DAESH" antes de desplazarse y que al viajar a esa zona de conflicto lo hicieron "con plena voluntad de mantener su integración en la referida organización terrorista, esta vez en el núcleo de su poder territorial, a la manera de un cuasi Estado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana