SEVILLA 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
En total, según ha informado la Junta en una nota de prensa, son quince los magistrados inscritos en el curso que ejercen su actividad en órganos como la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Murcia o Andalucía, las Audiencias Provinciales de Valencia, Castellón o Málaga y tribunales de Madrid, Jaca, Palma y San Javier. Además, también asisten dos fiscales especializados.
Durante la inauguración, el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, ha destacado "el firme compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de la fauna amenazada", subrayando que los once planes de conservación vigentes "permiten actuar de forma coordinada para garantizar la supervivencia de especies emblemáticas como el lince ibérico o el águila imperial".
Borrallo ha puesto en valor además la labor de la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAs) y de los Jardines Botánicos, que "constituyen herramientas fundamentales para recuperar ejemplares heridos, conservar la flora autóctona y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural".
En relación con la Estrategia Andaluza de Biodiversidad Horizonte 2030, actualmente en elaboración, Borrallo ha señalado que "este nuevo marco de planificación marcará el rumbo de la política ambiental andaluza en los próximos años, reforzando la coordinación entre administraciones y sectores productivos, y fomentando la implicación ciudadana en la conservación del entorno".
Asimismo, ha destacado que la Estrategia "responde a los compromisos internacionales y europeos en materia de biodiversidad, situando a Andalucía a la vanguardia de la gestión sostenible de sus recursos naturales". Por su parte, el delegado territorial de Justicia en Sevilla, Javier Millán, ha dado la bienvenida a los asistentes a "una de las grandes reservas de la biosfera no solo de España sino de Europa, donde tienen su hogar permanente especies recuperadas tras décadas amenazadas como el lince ibérico además de acoger cada año colonias de aves migratorias".
"La biodiversidad es nuestro seguro de vida en unos momentos en los que la crisis climática provoca temperaturas cada vez más altas y episodios de lluvias torrenciales más frecuentes, ya que espacios como Doñana no solo son un refugio para especies de animales amenazadas sino un pulmón para el ser humano y una reserva de un bien tan preciado como el agua. Por ello la legislación medioambiental es clave para proteger lugares como éste y la vida que albergan", ha subrayado.
Junto a Borrallo y Millán ha intervenido en la inauguración el magistrado del Tribunal Supremo y vocal del CGPJ José Antonio Montero. Tras ellos, el foro ha comenzado con una ponencia sobre 'Persecución ilegal de especies amenazadas: una visión técnica y jurídica desde la perspectiva de la Administración', a cargo del asesor técnico de Planes de Recuperación y Conservación de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta, Francisco Javier Salcedo, y la Jefa de la Asesoría Jurídica de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Teresa Hernández, codirectora del curso junto a la presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA en Sevilla, María Luisa Alejandre.
La jornada de este jueves continuará con un recorrido panorámico por el Parque Nacional de Doñana y una visita al Centro de cría en cautividad del lince ibérico en El Acebuche para que los jueces conozcan de primera mano el trabajo que se realiza en la protección de especies amenazadas como este felino, que gracias a los programas de cría y reintroducción ya ha dejado de estar en peligro de extinción.
Este viernes se abordará 'La protección de los animales como deber de las administraciones públicas en la conservación y uso sostenible del patrimonio natural y biodiversidad. Responsabilidad Patrimonial, fomento y potestad sancionadora', con una ponencia a cargo del magistrado especialista en la materia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA en Sevilla Pedro Luis Roas. El encuentro finalizará con una conferencia de la Jefa de Equipo de los Servicios Centrales del Gabinete Jurídico de la Junta, María del Rocío Galvín, sobre 'La tutela penal del medio ambiente: la protección de la fauna desde el Derecho Penal'.