Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2025
 
 

TSXG

El TSXG eleva la pena a un condenado por afeitar las cejas a su pareja al considerar que hubo también abuso sexual

27/05/2025
Compartir: 

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza (TSXG) ha estimado el recurso interpuesto por las acusaciones contra la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña en la que condenó a un hombre a dos años y cuatro meses de cárcel, así como a veinte días de localización permanente, por rasurarle las cejas y cortarle el pelo a su pareja mientras dormía.

A CORUÑA, 26 (EUROPA PRESS)

En concreto, el tribunal de primera instancia lo consideró autor de un delito contra la integridad moral, con la agravante de discriminación por razón de género; de un delito de lesiones sobre la mujer, con la agravante de reincidencia; y de un delito continuado de vejaciones injustas, concurriendo, en todos los casos, la atenuante de alteración por consumo de alcohol y pastillas.

Según informa el alto tribunal gallego, ahora se le han confirmado las penas impuestas respecto a esos tres delitos, pero también lo ha considerado autor de un delito de abuso sexual, con la concurrencia de la atenuante analógica de estado de embriaguez, por el que le ha impuesto dos años de prisión.

La Sala explica que no se vulnera el principio acusatorio, pues "al tratarse de un delito homogéneo, menos grave que el definido por las acusaciones, agresión sexual con penetración, los hechos que lo conforman se encuentran recogidos en la acusación más grave, por lo que la defensa ha tenido pleno conocimiento de ellos y, en consecuencia, se ha podido defender, como ha hecho, hasta extremo de alcanzar una sentencia absolutoria en primera instancia".

Así, los jueces subrayan que "la calificación, según se hayan declarados probados unos hechos u otros, como abuso, por falta de consentimiento, también se encuentra implícitamente recogida en la acusación y ha sido debatida, de modo que no genera sorpresa alguna y la pena, resulta obvio, es inferior a la solicitada".

Por otra parte, los magistrados han rechazado el recurso presentado por el acusado contra la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de A Coruña, alegando error en la apreciación de la prueba en cada uno de los tres delitos por los que resultó condenado. El fallo del TSXG no es firme, pues cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  3. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  4. Estudios y Comentarios: La f(r)actura del cupo catalán; por Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda
  5. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  6. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  7. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022
  8. Estudios y Comentarios: Asimetría dentro del régimen común; por Mariola Urrea Corres, catedrática (acreditada) de Derecho Internacional y de la Unión Europea de la Universidad de La Rioja
  9. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana