Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2025
 
 

Audiencia Provincial de Huelva

La Audiencia Provincial de Huelva registra en 2024 un total de 3.219 asuntos, un descenso del 9,7%

09/05/2025
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Huelva, que está compuesta por tres Secciones, una civil y dos penales, ha ingresado durante el año 2024 un total un total de 2.906 asuntos, de los cuales 1.477 fueron penales y 1.429 civiles, lo que supone un descenso del 9,72% en relación an año anterior.

HUELVA 8 May. (EUROPA PRESS) -

Según refleja la Memoria del TSJA, recogida por Europa Press, en el año 2024 la Audiencia Provincial de Huelva ha ingresado 1.763 asuntos penal (un 16% menos) y resuelto 1.525 (un 8% menos que el año anterior). De los 131 procesos penales en única instancia ingresados el 67% se refiere a procedimientos abreviados y el 28% a sumarios, mientras que los procesos de la Ley del Jurado fueron un 5%.

Por otro lado, se han iniciado además 1.336 recursos, que principalmente son apelaciones de autos (60%), apelaciones de sentencias por delito (el 9%) y apelaciones de sentencias de Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (el 17%).

Además, se han resuelto durante este año 14 asuntos referidos a cuestiones de competencia, recusaciones y abstenciones. Del total de la carga de trabajo penal (asuntos pendientes de resolución del año anterior más asuntos registrados en el año) se ha resuelto el 88% durante el año 2024. Se han dictado en total 1.511 resoluciones penales: 400 sentencias y 1.111 autos.

En este sentido, en cuanto a la evolución de la actividad penal en la Audiencia Provincial de Huelva, destaca la "estabilidad" en la entrada de asuntos en los últimos años, paralela al número de asuntos resueltos, por lo que ha sido posible que tanto la pendencia como los tiempos de resolución sean "correctos", reflejando un descenso de la pendencia en 2024 de un 19 por ciento.

Respecto a la litigiosidad por secciones penales, del total de la carga penal de trabajo de cada Sección se ha resuelto en la Sección primera el 90% y en la tercera el 86%. La tasa de pendencia nos da una estimación del tiempo medio de resolución previsto de los asuntos en trámite, en torno a algo menos de dos meses.

Partiendo del criterio técnico, orientativo e indicador referencial fijado por el Consejo General del Poder Judicial, de 300 asuntos por Magistrado y año para las Secciones Penales de Audiencias Provinciales, podemos hablar de una plantilla equilibrada.

JURISDICCIÓN CIVIL

De otro lado, en 2024 se registraron 1.429 asuntos civiles (un 2% menos) y resuelto 1.474 (un 13% más). Los 1.378 recursos registrados son el 25% de juicios ordinarios, el 21% apelaciones acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, un 11% apelaciones de Juzgados de familia, y un 23% de apelaciones de autos.

Por ello, esta Audiencia ha tenido a lo largo de 2024 una carga de trabajo civil --total de asuntos pendientes de resolver del año anterior más registrados en el año-- de 2.550 asuntos, habiendo resuelto durante esta anualidad el 58%.

Además, se han dictado 1.247 resoluciones civiles: 897 sentencias y 350 autos. Se han dictado un total de 325 autos resolviendo recursos, siendo 210 estimatorios (65%) y el 115 desestimatorios (35%).

De este modo, la memoria reseña que se han resuelto "más asuntos" respecto al año pasado, y también "algo más" de los que se han ingresado, por lo que ha disminuido el número de asuntos pendientes a final de año en un 4%.

Asimismo, el volumen de asuntos resueltos revela "laboriosidad" de los magistrados, si bien de la carga total de trabajo (asuntos civiles pendientes del año anterior más ingresados en el año) se ha resuelto el 58%. La tasa de pendencia da una estimación del tiempo medio de resolución previsto de los asuntos civiles en trámite, que sería superior a los nueve meses, algo elevado.

Partiendo del criterio técnico, orientativo e indicador referencial fijado por el Consejo General del Poder Judicial, de 200 asuntos por Magistrado y año para las Secciones civiles de Audiencias Provinciales, esa cifra es "superada", lo que aconseja "valorar el incremento de planta judicial".

VIOLENCIA DE GÉNERO

Asimismo, la memoria del TSJA dedica un apartado especial para los juzgados de violencia sobre la mujer. A este respecto, en la provincia de Huelva se han recibido 2.582 denuncias, de las cuales el 3% se acoge a la dispensa a la obligación de declarar como testigo. Se han adoptado 545 órdenes de protección que supone el 92% de las incoadas y se han dictado 53 sentencias condenatorias (el 52% del total de las sentencias).

Al respecto, la memoria del TSJA señala que se estima "razonable" la propuesta de creación de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Ayamonte, ya proyectada en el Real Decreto de desarrollo de la disposición transitoria cuarta de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, "si bien podría plantearse que la SVSM del Tribunal de Instancia de Huelva extendiese su jurisdicción a los partidos judiciales de Ayamonte y Moguer, con la creación del número de magistrados necesario".

En otro caso, la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Huelva debería extender su jurisdicción al partido judicial de Moguer.

OTROS ASUNTOS

Los lanzamientos registrados en 2024 en el Servicio Común descienden un 8 por ciento respecto a 2023. Se han practicado positivamente el 57% de los lanzamientos registrados. En cuanto a los embargos, el máximo se sitúa en 2009, cuando alcanzó los 3.261 embargos registrados. A partir de este año, se ha producido un descenso alcanzando los 35 en 2022. En 2023 se han incrementado un 74 por ciento, llegando hasta los 61, y este 2024 se ha reducido a la cifra más baja de la serie histórica, contabilizando un total de 18 embargos.

En Huelva, el porcentaje de suspensiones ha disminuido en todas las jurisdicciones excepto en la social, que ha aumentado un punto. Se trata de la única provincia de Andalucía en la que suben las suspensiones en la jurisdicción social. En esta provincia la disminución de las suspensiones en el resto de jurisdicciones es menor que en otras. Su porcentaje global de suspensiones en 2024 ha sido de 31%.

INFRAESTRUCTURAS

En cuanto a infraestructuras, el TSJA espera "avances" en el proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en la capital. En 2024 consta presentación de estudio de viabilidad y anteproyecto por iniciativa privada para nueva sede. Mientras tanto, es "necesario" llevar a cabo "actuaciones de mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la habitabilidad en la actual sede de la avenida Sundhei, actualmente en redacción de proyecto básico y de ejecución".

En la provincia, Ayamonte, reubicados con mejores condiciones los seis Juzgados merced al arrendamiento de un local cercano a la sede principal, "se sigue a la espera de un proyecto para construir la nueva sede judicial unificada". También los edificios de Aracena y Valverde del Camino "presentan deficiencias".

Por otra parte, el TSJA, de los juicios celebrados el pasado año, destaca el celebrado a finales de año en el Juzgado de Menores contra un menor de edad que mató en Rociana del Condado al hombre que había asesinado a su padre, y que fue condenado a siete años de internamiento en régimen cerrado. Además, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Moguer dictó en el mes de mayo de 2024 el auto de procedimiento abreviado por el incendio ocurrido en Doñana en junio de 2017, dirigido contra tres personas por un presunto delito de incendio forestal por imprudencia grave.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana