Diario del Derecho. Edición de 26/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/11/2024
 
 

Audiencia de Granada

Absuelta la agricultora acusada de un incendio forestal en Alpujarra de la Sierra (Granada)

11/11/2024
Compartir: 

La Audiencia de Granada ha confirmado la absolución de una agricultora de Alpujarra de la Sierra que estaba acusada de un delito de incendio forestal por imprudencia grave después de que su quema de restos de la poda del olivar se propagara por el paraje en el que se encontraba afectando a más de 16 hectáreas y a fincas colindantes.

GRANADA, 8 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Penal 6 de Granada, que juzgó el caso en primera instancia, la absolvió el pasado abril toda vez que contaba con todos los permisos, no hubo daños medioambientales destacados y tanto la agricultora como su familia colaboraron incluso para sofocar el incendio. No obstante, la Fiscalía y la acusación ejercida por la Junta de Andalucía recurrieron la sentencia pidiendo que fuera condenada.

El incendio se produjo el 16 de marzo de 2019. Aquella mañana esta agricultora se encontraba, como tantas mañanas, en su finca del término municipal de Alpujarra de la Sierra junto a su marido y su hermano realizando la quema de restos de poda de sus olivos en seis hogueras.

Disponía de agua, contaba con autorización de la Junta de Andalucía para hacerlo y la fecha, hora y condiciones climatológicas eran favorables, pues era de día, estaba dentro del periodo permitido para esta práctica, la temperatura no alcanzaba los 15 grados y apenas corría una "brisa suave", según se expone en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press.

No obstante, en un momento dado mientras se realizaba la poda y debido a que la zona de una de las hogueras no tenía una perfecta franja perimetral de defensa se inició un incendio que se propagó en dos frentes afectando una superficie de 16,9 hectáreas de superficie forestal, con afectación a fincas colindantes, aunque sin peligro para las personas.

En la causa ha quedado probado que "apenas existieron pérdidas de masa arbolada" a consecuencia del fuego, el riesgo de erosión y desertificación es casi inapreciable y apenas existe daño ambiental. De hecho, se ha producido una regeneración de la práctica totalidad de la vegetación de la zona que resultó calcinada.

El juzgado concluyó que "en ningún momento se actuó para la obtención de un beneficio económico con efectos derivados del incendio" y, de hecho, tanto la agricultora como sus familiares dieron el aviso de lo que estaba ocurriendo y permanecieron, incluso, en el lugar tratando de sofocar las llamas hasta que llegaron los servicios de extinción de incendios y la Guardia Civil. Con este relato de hechos, la Audiencia de Granada ha desestimado los recursos de Fiscalía y Junta de Andalucía confirmando la absolución en una sentencia contra la que cabe recurso de casación.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana