Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2024
 
 

Doctora ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca

Araceli Mangas investida doctora ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca

29/10/2024
Compartir: 

El Paraninfo de la Universidad de Salamanca acogió la ceremonia de nombramiento como doctora “honoris causa” de la profesora Araceli Mangas Martín. El acto contó con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la consejera de Educación, Rocío Lucas Navas; el embajador de España en Albania, Álvaro Renedo Zalba; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; y el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela, entre otras autoridades.

alumni.usal.es 28.10.24

Sobre Araceli Mangas

Araceli Mangas es socia de honor Alumni desde el año 2017 y forma parte del Consejo Asesor de la asociación, colaborando activamente en diferentes actividades, como la conferencia que ofreció el pasado mes de junio durante el Encuentro Iberoamericano de antiguos alumnos.

Actualmente vicepresidenta de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, es licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca (1970-1975) y doctora por la Universidad Complutense de Madrid (1979). Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca (1986-2011) asumiendo la dirección del Centro de Documentación Europa y después del Departamento de Derecho Público; desde 2011 es catedrática en la Universidad Complutense de Madrid.

Fue la primera Cátedra Jean Monnet de Derecho europeo en España. Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Vocal permanente de la Comisión General de Codificación.

Ha dirigido y participado en 14 proyectos de investigación. De entre sus distintas líneas de investigación, relacionadas con el derecho internacional y constitucional español, destaca el Derecho Internacional Humanitario y de conflictos armados, el Sistema institucional de la Unión Europea, la protección internacional de los Derechos Humanos y su control, o la ciudadanía europea. Ha desempeñado un papel fundamental en la investigación relativa a la reforma de los Tratados de la Unión Europea, de hecho, participó activamente como miembro del Comité de Sabios, nombrada por la Comisión Europea, para asesorar en la reforma del Tratado de la Unión Europea de Maastricht hasta el Tratado de Ámsterdam. Fue elegida mujer europea del año en España a propuesta del Movimiento europeo, la Asociación de Periodistas Europeos y las Oficinas del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea.

Entre otros galardones, cuenta con el Premio de Investigación Julián Marías de la Comunidad de Madrid en 2022, el XXVII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, que obtuvo en 2021, y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, que le fue concedido en 2017. La propuesta para recibir el máximo reconocimiento de la USAL se ha hecho a propuesta de la Facultad de Derecho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana