Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/08/2024
 
 

TSJA

El TSJA confirma la absolución a un hombre al no quedar probadas las acusaciones de agresión a su pareja

27/08/2024
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la sentencia de absolución de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz a un hombre que fue acusado de agresión sexual, lesiones de género y violencia de género habitual a su pareja, al entender que no han quedado probados los hechos denunciados.

CÁDIZ, 26 (EUROPA PRESS)

En la sentencia de apelación de la expareja, recogida por Europa Press, el TSJA la rechaza y alude a "un móvil de resentimiento o venganza" hacia el acusado.

Como se detalla, la pareja mantuvo una relación sentimental entre 2017 y 2019. En octubre del primer año citado ambos estaban en casa junto a un amigo de él, cuando ella subió al dormitorio seguido de su pareja en ese momento, y estando juntos, él le refirió que iba a invitar a su amigo a que presenciara el acto sexual. En los antecedentes de hecho, no queda acreditada que se produjera una situación de violencia en ese momento, aunque sí el que se acostasen con la tercera persona observando.

La Audiencia de Cádiz también desacredita que se produjeran otros episodios de control hacia la mujer y de agresiones físicas en episodios posteriores al citado, aunque sí da validez a una atención por un "estado de ansiedad" en una ocasión que fue atendida en un centro médico, sin que se observasen ahí "vestigios de agresión física alguna".

Ante todo, este juzgado gaditano absolvió al acusado de los delitos, aceptando "íntegramente" el relato de los hechos probados, algo que fue recurrido por la mujer en apelación ante el TSJA al considerar que la Audiencia había faltado a su deber de una motivación "racional y suficiente de la prueba de valor" en cuanto a su declaración y el "inusitado y desmerecido valor que otorga al testimonio del amigo del acusado" cuando éste "adolece de importantes defectos de credibilidad".

Sobre esto, el TSJA expone que "no es incoherente en absoluto dudar de la fiabilidad de un testimonio y menos cuando acecha sobre el testigo la sospecha de alguna motivación torpida ajena a la realidad que sostiene --la venganza, la represalia--, aunque no se presenten datos objetivos o seguros de absoluta mendacidad susceptibles que puedan servir como indicios de un delito de falso testimonio".

Así, aclara que esta valoración judicial "que tanta suspicacia genera en la apelante" es "el colofón final de una muy completa y motivada valoración del testimonio de cargo" de la misma, que pasa por "dos filtros previos", como es "la ausencia de vestigios o corroboraciones periféricas objetivas de sus imputaciones en detrimento de su verosimilitud, y las importantes contradicciones en que incurrió consigo misma entre lo declarado en juicio y lo declarado en otras fases previas del proceso, lo que para la Audiencia son síntomas de incoherencia en detrimento de su firmeza en la incriminación".

Además de haber "incompatibilidad" entre lo declarado por la apelante y el amigo de su expareja, presentado como presencial del hecho "determinante de la imputación más grave de agresión sexual".

Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la mujer y confirma la sentencia de absolución de la Audiencia Provincial.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana