OVIEDO 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
Chamorro ha explicado que el Consejo del Poder Judicial y en particular Tribunal Superior de Justicia de Asturias tienen una especial sensibilidad hacia todas aquellas cuestiones que tengan que ver con el acceso a la justicia de personas vulnerables.
"Somos pioneros en algunas iniciativas", ha indicado Chamorro que ha indicado que la guía va a estar la disposición de todos los órganos judiciales, fundamentalmente a través de los actuales decanatos.
La Magistrada y Delegada de Discapacidad en Asturias, Rosa Fernández ha incidido en que desde el Consejo General del Poder Judicial se trata de eliminar cualquier barrera y obstáculo que pueda existir en el acceso a la justicia para cualquier ciudadano.
Así ha manifestado que en esta guía se recogen herramientas y medidas que "van también dirigidas a algo tan básico como reducir el estrés que puede tener una persona con discapacidad, una persona del espectro autista cuando llega a un juzgado o a un tribunal".
"¿Cómo se puede reducir ese estrés? Pues algo tan sencillo como, por ejemplo, que acuda al juzgado o al tribunal con un objeto con un elemento que le facilite calmar ese estrés, también la posibilidad de que conozca previamente el juzgado o la sala donde va a estar, evitar un lenguaje demasiado técnico, evitar utilizar dobles negaciones, también es posible hacer los apoyos visuales a través de fotografías, de pictogramas, de letreros numéricos o alfabéticos, todas aquellas herramientas que preguntándole a la persona de espectro autista necesite para lograr conocer la información que se le está transmitiendo y que él exprese su voluntad auténtica", ha explicado Fernández.
Desde Adansi, Raquel Cuevas e Iván Fernández, han destacado la importancia de la guía y sobre todo la implicación de la Judicatura.
"Agradecemos al presidente del TSJA este acto de presentación porque este gesto simboliza un compromiso institucional de primer nivel con la accesibilidad universal y los derechos de las personas con autismo", destacó Cuevas.
Además agradecieron a jueces y magistrados su interés y su voluntad de utilizar esta guía, su disposición a formarse y adaptarse a sus procedimientos, lo que "demuestra una sensibilidad que es fundamental para construir una justicia más inclusiva y humana".



















