Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/11/2025
 
 

Guía de Comunicación accesible y comprensible con personas con autismo

Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

06/11/2025
Compartir: 

La sede del TSJA ha acogido este miércoles la presentación de la Guía de Comunicación accesible y comprensible con personas con autismo en el ámbito judicial. Se trata según el propio presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, de una guía que "tiene por objeto presentar algunos mecanismos, instrumentos y medios a través de los cuales se pueda hacer más accesible la justicia a personas vulnerables, en concreto a las personas del espectro del autismo".

OVIEDO 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

Chamorro ha explicado que el Consejo del Poder Judicial y en particular Tribunal Superior de Justicia de Asturias tienen una especial sensibilidad hacia todas aquellas cuestiones que tengan que ver con el acceso a la justicia de personas vulnerables.

"Somos pioneros en algunas iniciativas", ha indicado Chamorro que ha indicado que la guía va a estar la disposición de todos los órganos judiciales, fundamentalmente a través de los actuales decanatos.

La Magistrada y Delegada de Discapacidad en Asturias, Rosa Fernández ha incidido en que desde el Consejo General del Poder Judicial se trata de eliminar cualquier barrera y obstáculo que pueda existir en el acceso a la justicia para cualquier ciudadano.

Así ha manifestado que en esta guía se recogen herramientas y medidas que "van también dirigidas a algo tan básico como reducir el estrés que puede tener una persona con discapacidad, una persona del espectro autista cuando llega a un juzgado o a un tribunal".

"¿Cómo se puede reducir ese estrés? Pues algo tan sencillo como, por ejemplo, que acuda al juzgado o al tribunal con un objeto con un elemento que le facilite calmar ese estrés, también la posibilidad de que conozca previamente el juzgado o la sala donde va a estar, evitar un lenguaje demasiado técnico, evitar utilizar dobles negaciones, también es posible hacer los apoyos visuales a través de fotografías, de pictogramas, de letreros numéricos o alfabéticos, todas aquellas herramientas que preguntándole a la persona de espectro autista necesite para lograr conocer la información que se le está transmitiendo y que él exprese su voluntad auténtica", ha explicado Fernández.

Desde Adansi, Raquel Cuevas e Iván Fernández, han destacado la importancia de la guía y sobre todo la implicación de la Judicatura.

"Agradecemos al presidente del TSJA este acto de presentación porque este gesto simboliza un compromiso institucional de primer nivel con la accesibilidad universal y los derechos de las personas con autismo", destacó Cuevas.

Además agradecieron a jueces y magistrados su interés y su voluntad de utilizar esta guía, su disposición a formarse y adaptarse a sus procedimientos, lo que "demuestra una sensibilidad que es fundamental para construir una justicia más inclusiva y humana".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Legislación: Permiso de conducción
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana