Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2024
 
 

La aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea por los legislativos: principios y valores europeos en jaque

24/06/2024
Compartir: 

Los días 8 y 9 de julio de 2024 se celebrará, dentro el Programa de Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, el curso “La aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea por los legislativos: principios y valores europeos en jaque”.

PROGRAMA

08-07-2024

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

Presentación/Aurkezpena

Maite Zelaia Garagarza | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea - Codirectora

Presentación/Aurkezpena

Santiago Ripol Carulla | Universidad Pompeu Fabra - Codirector

Presentación/Aurkezpena

Marta Iglesias Barrio | IVAP - Responsable de estudios y publicaciones

09:25 - 10:00

“El compromiso ético del legislador con la aplicación de la CDFUE“

Luis López Guerra | Universidad Carlos III - Catedrático de Derecho Constitucional

10:00 - 10:30

“La incorporación de la CDFUE a las dinámicas normativas de la Unión“

Ana M. Carmona Contreras | Universidad de Sevilla - Catedrática de Derecho Constitucional

10:30 - 11:00

“El Parlamento Europeo y la CDFUE“

Juan Fernando López Aguilar | Catedrático de Derecho Constitucional/Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Presidente de la Comisión para las libertades civiles, justicia y asuntos de interior (LIBE) del Parlamento Europeo

11:00 - 11:30

Pausa

11:30 - 12:00

“La aplicación de la CDFUE por la Comisión Europea“

Ana Gallego Torres | Comisión Europea - Directora General de Justicia

12:00 - 12:30

“Los informes anuales sobre la Carta: Comisión Europea y Agencia de Derechos Fundamentales de la UE“

Alex Saiz Arnaiz | Universidad Pompeu Fabra - Catedrático de Derecho Constitucional

12:30 - 13:00

“La CDFUE en los Proyectos de Ley: análisis y sugerencias“

Maria del Camino Vidal Pueyo | Profesora Titular de Derecho Constitucional/Universidad de Burgos - Directora General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales

13:00 - 13:30

Síntesis

16:00 - 16:30

“El legislador ante el reto de las redes sociales: las posibilidades de la CDFUE“

Joan Solanes Mullor | Universidad Pompeu Fabra - Profesor Agregado de Derecho Constitucional

16:30 - 17:00

“Reflexiones sobre la aplicación de la CDFUE durante la pandemia por las agencias públicas de seguridad médico-sanitaria de la UE y de los estados miembros“

María Mut Bosque | Universidad Internacional de Catalunya (UIC) - Profesora Agregada de Derecho Internacional Público y de la Unión Europea

17:00 - 17:30

“La igualdad de género en la CDFUE y su reflejo en la legislación multinivel“

Maite Zelaia Garagarza | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea - Profesora Agregada de Derecho Constitucional y de la Unión Europea

09-07-2024

09:15 - 09:45

“La función del legislador en la plasmación del contenido de la CDFUE en la normativa autonómica“

Montserrat Auzmendi del Solar | Parlamento Vasco - Letrada

09:45 - 10:15

“Las Juntas Generales y la incidencia de la CDFUE“

Xabier Ezeizabarrena Saenz | Profesor Asociado de Derecho Administrativo.UPV/EHU - Presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa

10:15 - 10:45

“El Consejo General del Poder Judicial y la aplicación de la CDFUE“

Luis Javier Mieres Mieres | Consejo General del Poder Judicial - Letrado

10:45 - 11:15

“Influencia de la CDFUE en la aplicación del Derecho privado por el notariado“

Angel Serrano de Nicolás | Colegio Notarial de Cataluña - Notario

11:15 - 11:45

Pausa

11:45 - 12:15

“De la función legislativa de los parlamentos a la función ejecutiva de las administraciones públicas: un salto cualitativo“

Eva Nieto Garrido | Universidad de Castilla La Mancha - Catedrática de Derecho Administrativo

12:15 - 12:45

“La función del legislador en la plasmación del contenido de la CDFUE en la normativa europea: opiniones de la FRA“

Yolanda Gamarra Chopo | Catedrática de Derecho Internacional Público/Universidad de Zaragoza - Representante española en el Consejo de Administración de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

12:45 - 13:15

“El Consejo como legislador en la aplicación de la CDFUE“

Santiago Ripol Carulla | Catedrático de Derecho Internacional Público/Universidad Pompeu Fabra - Jefe de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Asuntos Exteriores

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  5. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  6. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  8. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  9. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana