Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/05/2024
 
 

Programa piloto Barnahus

Arranca el grupo motor para la implantación en Navarra del programa piloto Barnahus, para menores víctimas de abuso

20/05/2024
Compartir: 

Este viernes ha tenido lugar la primera reunión del grupo motor para la implantación del programa piloto Barnahus en Navarra. Este proyecto, liderado por la Dirección General de Justicia del Ejecutivo foral, está integrado por representantes de varios departamentos del Gobierno de Navarra, fiscalía, jueces, cuerpos policiales que operan en la Comunidad foral y la organización Save The Children.

PAMPLONA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

El modelo nórdico Barnahus es un término tomado de la lengua islandesa que se traduce por 'La casa de los niños'. Consiste en "reunir a todos los servicios que intervienen en la atención del o la menor que pueda haber sufrido abuso, con el fin de proporcionarle un ambiente protector que permita el abordaje de las denuncias o las sospechas que al respecto puedan surgir, evitando la revictimización secundaria y asegurando, al mismo tiempo, la obtención de los testimonios con las suficientes garantías para el proceso judicial".

Para implantar este modelo en la Comunidad foral se ha creado el grupo motor, que cuenta con la colaboración de la ONG internacional Save The Children, para "establecer un mecanismo de colaboración interdepartamental estable, que se encargue de diseñar un recurso compatible con los estándares de calidad del modelo, y adaptado a los recursos y protocolos presentes en la región".

La directora general de Justicia, Maite Arenaza, ha presidido la primera reunión, agradeciendo la "colaboración y asistencia de los participantes. "Este grupo motor que hoy iniciamos es esencial para desarrollar la hoja de ruta que culmine en la implantación del modelo Barnahus de manera exitosa", ha señalado, indicando que el objetivo principal de este proyecto es "poner a la víctima en el centro, especialmente a la infancia más vulnerable".

INTEGRANTES DEL GRUPO MOTOR

El grupo motor de la Barnahus está formado por representantes del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, a través de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Salud, de Educación y de Derechos Sociales.

Asimismo, también participan personal del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), de la fiscalía y judicatura, representantes de los servicios sociales de base, de la Fundación Incluye, del Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP) y de los cuerpos policiales que operan en Navarra.

De forma simultánea, el Gobierno de Navarra inició el pasado noviembre la adaptación y reforma de un local que acogerá la puesta en marcha del modelo Barnahus.

Este espacio ofrecerá "un entorno amable desvinculado físicamente de las instalaciones judiciales y con las herramientas necesarias para que trabajen en él las y los diferentes profesionales especializados que intervienen en el proceso" (médicos, psicólogos, forenses, policía, fiscales y jueces) como los que lo hacen desde los cuidados y el apoyo emocional.

Este modelo "persigue una doble finalidad: por una parte, proporcionar asesoramiento a los niños, niñas y adolescentes y sus familias (y otros agentes como profesionales de servicios sociales o docentes) de cómo deben actuar ante la sospecha de un abuso sexual; y por otra, darles una atención completa, desde la exploración inicial hasta la intervención terapéutica posterior".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana