Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2024
 
 

Reglamento General de Costas

El Govern presenta alegaciones al Reglamento General de Costas

02/04/2024
Compartir: 

El Govern ha presentado alegaciones al Reglamento General de Costas, en las que, a través de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, argumenta su desacuerdo con la reforma, resaltando omisiones en la consulta pública y discrepancias con las exigencias ambientales y territoriales de las islas.

PALMA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

En una nota de prensa, la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha informado que el Govern ha presentado alegaciones a la reforma del Reglamento General de Costas que ajusta los límites de las concesiones en el dominio público marítimo-terrestre. Esta decisión responde a la preocupación por la adecuación de estas modificaciones a las necesidades reales del entorno costero de Baleares y los procesos legales requeridos para su implementación.

En ese contexto, el Govern subraya su compromiso con la salvaguarda del dominio público marítimo-terrestre. La administración autonómica considera que el proyecto de reforma, propuesto tras la anulación del Reglamento de Costas de 2022 por el Tribunal Supremo a causa de la omisión de la consulta pública, "no refleja adecuadamente los intereses y necesidades de la comunidad insular".

El Govern cree que la consulta pública previa llevada a cabo "se ha hecho sin facilitar a la ciudadanía el acceso a documentos claros y concisos y sin la información necesaria para una participación informada". De este modo, ha apuntado a que esta "deficiencia" va en contra de lo que se establece en el artículo 133.4 de la Ley 39/2015, por lo que la situación actual "equivale a una falta de consulta" y se aboga por la realización de una nueva consulta pública previa "que cumpla con todas las garantías legales".

También se cuestiona la necesidad de modificar el Reglamento General de Costas de 2014 por motivos relacionados con el cambio climático. Pues, según la Conselleria del Mar y el Ciclo del Agua, las preocupaciones que se pretenden abordar ya están contempladas en la Ley de Costas de 1988, su modificación de 2013, el propio reglamento de 2014, y en la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española de 2017.

La reforma del Reglamento General de Costas presenta objetivos "imprecisos e innecesarios", en opinión del Govern balear, especialmente en la modulación y limitación de la duración de las concesiones, así como la introducción de procedimientos de concurrencia competitiva "sin justificación clara".

La propuesta incluye además, según argumenta en sus alegaciones la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, el desarrollo reglamentario de definiciones legales que implican nuevas delimitaciones, incorporando terrenos colindantes al dominio público marítimo-terrestre de forma "injusta e incluso, en algunos casos, ilegal".

Las modificaciones sugeridas "carecen de una necesidad demostrada y podrían violar principios de legalidad y coherencia normativa", ha añadido, apuntando que "existen alternativas menos disruptivas para corregir errores, que permitirían abordar las preocupaciones sin alterar significativamente el actual marco regulador".

Por último, el Govern ha considerado que deben explorarse soluciones alternativas, tanto reguladoras como no reguladoras, a la modificación del reglamento. Estas medidas "evitarían la eliminación de empleos en el dominio público marítimo-terrestre, acción que no reconoce el valor social y económico del litoral", ha señalado el ejecutivo autonómico, para el que esta perspectiva "es crucial, especialmente en una comunidad como Baleares, con una geografía insular y un sector terciario predominante".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana