Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2024
 
 

TSXG

El TSXG rebaja seis meses la pena de cárcel a un padre por abusar de su hija y la fija en dos años y medio

22/02/2024
Compartir: 

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha corregido una sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo y ha rebajado en seis meses, hasta fijarla en dos años y medio y un día, la pena de prisión para un padre que abusó sexualmente de su hija en varias ocasiones en 2019.

LUGO, 20 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Civil y Penal del alto tribunal gallego no ha cambiado ni el relato de hechos ni cuestiona la veracidad del testimonio de la víctima, pero sí descarta una agravante en la que se habían basado los magistrados de la Audiencia para fijar más de 3 años de prisión por un delito continuado de abusos sexuales.

En concreto, la sentencia anterior, emitida en diciembre de 2022, elevaba la condena al considerar que los hechos delictivos se habían cometido en reiteradas ocasiones.

Sin embargo, tal y como argumentó la defensa para interponer el recurso, ahora el TSXG recuerda que el delito continuado de abusos sexuales ya recoge la reiteración del hecho, por lo que no cabría el agravante.

Los magistrados entienden que, al no destacarse "concretas razones que justifiquen la exasperación punitiva", procede la imposición de dos años y medio de cárcel y un día.

VE VEROSÍMIL EL RELATO DE LA VÍCTIMA

Eso sí, el TSXG rechaza otros argumentos de la defensa sobre la declaración de la víctima. De hecho, ratifican la verosimilitud de su relato porque "no hubo contradicciones" ni "quiebras en el relato".

Por ello, el TSXG concluye que "no hay razones que justifiquen el error padecido por la Sala de instancia a la hora de valorar el testimonio de la víctima".

Contra esta sentencia del alto tribunal gallego, emitida el lunes, 19 de febrero, todavía cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

RELATO DE HECHOS

El hombre, de 39 años y nacionalidad portuguesa, fue condenado por abusar de su hija en 2019, año en el que la víctima cumplió 16 años, en al menos cuatro ocasiones en el citado año.

El primero de ellos, de acuerdo con el relato de hechos probados, sucedió cuando ambos compartieron la cama del camión en el que trabajaba el hombre. Intentó tocar las partes íntimas de la menor, pero ella le apartó la mano y le advirtió que se lo diría a su madre si no paraba.

En otra ocasión, cuando se encontraban en el domicilio familiar viendo una película en la televisión, el acusado apagó la luz y le tocó los pechos. Otro día le enseñó un vídeo pornográfico y le dijo que era "normal" que padres e hijas mantuviesen relaciones sexuales.

En una cuarta ocasión en la que llevaba a la menor a casa de una amiga en Lugo, el hombre paró su vehículo e intentó tocarle en la zona genital tras decirle que "era más normal tener relaciones con uno de la familia que con uno de fuera".

Además, el acusado "ejercía un control total sobre las decisiones que afectaban a las salidad de su hija" y que, cada vez que le pedía permiso, "le exigía un beso" y, cuando ella se lo iba a dar, "giraba la cara para que tuviera que besarlo en la boca".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana