La sección Estudios presenta trabajos relativos a las siguientes cuestiones: “Incentivos al retraso de la salida del mercado de trabajo: fórmula (¿acertada?) para garantizar la sostenibilidad del régimen público de pensiones”, “La protección de las víctimas de violencia de género, sexual y la ejercida por padres o hijos a través del subsidio de desempleo”, “La vivienda: ¿parte del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social?”, “La seguridad y la salud laboral en el empleo del hogar: un reto por completar” y “La alteración del ciclo circadiano y su incidencia en la salud de las personas trabajadoras nocturnas. Análisis y propuestas de mejora”.
En la sección Firma invitada el trabajo titulado “De nuevo sobre el Derecho de Huelga de los Jueces y Magistrados”.
En la sección Comentarios doctrinales: “Emergencia climática y Derechos humanos. Opinión consultiva oc-32/25 de 29 de mayo de 2025, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, “Impacto en el empleo de la transición ecológica y articulación jurídica de su carácter justo y equitativo”, “La Administración educativa ante el principio de igualdad retributiva. Su ruptura”, “Accidentes laborales: ¿es determinante el día de la semana?”, “El despido disciplinario del trabajador y la libertad de expresión”, “Creadores de contenido o influencers: una aproximación laboral al trabajo digital” y “La cohesión social: factor sustancial en las estrategias nacionales proyectadas para la lucha contra el Sinhogarismo en España”.
En la sección de la Unión Europea: “Actualidad social de la Unión Europea. De junio a septiembre de 2025” y “Permiso parental: un examen sobre la correcta transposición de la Directiva 2019/1158, de 20 de junio. A propósito del Real Decreto-ley 9/2025, de 30 de julio”.
En la sección Doctrina constitucional y de los Tribunales Europeos: “Pronunciamientos socio-laborales en el periodo de mayo a agosto de 2025”, “Deslocalización comunitaria en la prestación de servicios de asistencia sanitaria. El Caso Dr. Smile” y “El marco internacional y europeo para abordar la incidencia del cambio climático en las condiciones de trabajo”.
En la sección Jurisprudencia y doctrina judicial: “Algunas cuestiones sobre el teletrabajo en el Grupo de empresas de Endesa. Comentario a la sentencia de la Sala Social del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2025”, “Habitualidad e ingresos mínimos: ¿cómo interactúan a efectos del alta en el RETA?. Comentario a la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 10 de julio de 2025” y “La doctrina judicial como agente de resolución de problemas de intertemporalidad. La saga de doctrina de suplicación sobre la prestación por desempleo de las personas trabajadoras al servicio del hogar familiar”.
En la Solución consensuada de los conflictos laborales. Diálogo social presentamos: “Emergencias climáticas y conflictos laborales” y “Mejorar la igualdad de género: GEPs y mecanismos internos de resolución de conflictos”.
En la sección Maestros españoles del Derecho del Trabajo mostramos la obra científica del profesor José Vida Soria.
En la sección Derecho comparado: “El difícil camino de la negociación colectiva en el sector público peruano” y “La implementación de derechos laborales en Cuba a través de la ponderación constitucional”.
Para acceder al índice del número 72 de la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social haga click aquí:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Número 72



















