Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2023
 
 

TSJM

El TSJM anula la detracción de salario de investigadores de universidades madrileñas por programas 'Salas' y 'Zambrano'

09/10/2023
Compartir: 

La Sección Primera de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la detracción de parte del salario por parte de cuatro universidades públicas madrileñas que reciben sus investigadores como beneficiarios de los programas de recualificación 'Margarita Salas' y 'María Zambrano' del Ministerio de Universidades.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

En concreto, el Tribunal da la razón al sindicato CC.OO. y establece que las universidades de Alcalá de Henares, Complutense, Autónoma y Rey Juan Carlos incumplen la normativa básica de la Seguridad Social y obligan a pagar al personal investigador contratado las cantidades establecidas en la convocatoria.

En el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, el Tribunal estima íntegramente la demanda de conflicto colectivo interpuesta por la Federación Regional de Enseñanza de CC.OO. Madrid contra estas cuatro universidades y también contra la Tesorería General de la Seguridad Social, por lo que declara que los trabajadores con contratos laborales afectados por el presente conflicto tienen derecho a cobrar, íntegramente, en la modalidad 'Margarita Salas', la cantidad de 3.500 euros brutos mensuales para los que soliciten realizar estancia en el extranjero y de 2.800 euros brutos mensuales los que la realicen en España.

Asimismo, se dicta que los trabajadores afectados con contratos laborales en la modalidad 'María Zambrano' cobren íntegramente 4.000 euros brutos mensuales, dejando sin efecto, "por injustificada", la práctica empresarial de detraer de tales cantidades "la cuota patronal de Seguridad Social". Contra este fallo, las partes pueden presentar recurso de casación en los cinco días siguientes a la notificación de esta sentencia.

En un comunicado, CC.OO. explica que dentro del programa de ayudas para la recualificación, la movilidad internacional y la atracción de talento en el sistema universitario español, las universidades madrileñas han realizado numerosos contratos de personal investigador en las modalidades 'Margarita Salas' y 'María Zambrano', si bien "desde el primer momento se han producido importantes recortes en los salarios establecidos", por el "cobro indebido" de "la cuota patronal".

LA CUOTA "DEBE SER ABONADA POR QUIEN CONTRATA"

El sindicato recuerda que la normativa de la Seguridad Social establece "de forma clara" que esta cuota debe ser abonada por quien contrata (las universidades), no por la persona contratada.

Las universidades contra las que se ha pronunciado el TSJM detraen del salario bruto mensual "no sólo los costes sociales y de Seguridad Social correspondientes al personal investigador contratado", advierte CC.OO, sino los correspondientes a la propia universidad, lo que supone "una reducción salarial de más de un 30%", critica el sindicato.

Por ello, el sindicato presentó el pasado mes de febrero una demanda de conflicto colectivo contra estas universidades y contra la Tesorería General de la Seguridad Social ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ha dictado una sentencia que estima íntegramente lo reclamado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  7. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana