Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2025
 
 

TSJCyL

El TSJ declara nulo el decreto de carrera profesional de profesorado de CyL

09/05/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha inadmitido el recurso de casación de la Junta después de que el alto tribunal decretara nulo el decreto que de carrera profesional del profesorado de la Comunidad, por lo que UGT, que denunció el mismo, ha reclamado a la Consejería que negocie un "nuevo modelo".

VALLADOLID, 8 (EUROPA PRESS)

A través de un comunicado remitido a Europa Press, la organización recuerda que desde la aprobación de la Ley de Carrera Profesional en 2019, el objetivo de UGT ha sido que los docentes vean "reconocido su trabajo y que, por tanto, sean compatibles los complementos de sexenios y de carrera profesional".

"Y es que se trata de dos complementos diferentes. Los sexenios son un complemento estatal destinado a todos los docentes y, sin embargo, el complemento de carrera profesional es autonómico para todos los trabajadores de la Junta, sean docentes o no", detalla el comunicado.

De hecho, indica, Castilla y León es la "única comunidad autónoma que obliga a elegir un complemento u otro y, por tanto, a renunciar a un derecho reconocido".

"Por eso, UGT lleva desde 2019 en los tribunales luchando contra esta injusticia y reclamando la compatibilidad entre sexenios y carrera profesional", continúa el documento.

Para ello, señala, la organización sindical se ha reunido con todos los grupos parlamentarios de las Cortes, "excepto el 'popular'", para reclamar dicha compatibilidad desde 2019.

UGT recuerda que en octubre de 2021 consiguió que, a través de una moción, se instara a la Junta a "impulsar la urgente reforma" de la Ley de la Carrera Profesional de Castilla y León para que las y los docentes pudieran "compatibilizar los beneficios de esta con los derechos adquiridos con los complementos denominados sexenios".

Por otro lado, UGT también se ha reunido con la consejera de Educación, Rocío Lucas, a la que ha demandado "una solución al agravio" que, en sus palabras, "sufre el profesorado de Castilla y León frente a otras comunidades autónomas, como La Rioja, Murcia, Asturias y Baleares, donde existe la carrera profesional o similar y se perciben tanto sexenios como carrera profesional. En Euskadi y Cataluña también se está negociando y no existe la incompatibilidad que sufren los trabajadores en Castilla y León".

En ambos casos, de acuerdo con el sindicato, "la Consejería de Educación optó por ignorar la injusticia que sufren los docentes" de la Comunidad.

"Después de años esperando una solución, y tras la denuncia de UGT en junio de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró nulo el Decreto 50/2022, de 22 de diciembre, por el que se aprobó el reglamento de la carrera profesional horizontal para los docentes de CyL. La Junta de CyL recurrió esta decisión, pero el 30 de abril de 2025 el Tribunal Superior ha acordado la inadmisión del recurso de casación interpuesto, por lo que, el Decreto 50/2022 es nulo y la Consejería de Educación está obligada a iniciar una negociación", añade el comunicado.

En consecuencia, UGT ha exigido a la Consejería de Educación que inicie las negociaciones de un nuevo Decreto de carrera profesional para los docentes de Castilla y León que haga compatible la carrera profesional y los sexenios y, "si es necesario, modifique el articulado de la Ley autonómica que establece la incompatibilidad y que es totalmente lesivo y discriminatorio" para los profesores de la Comunidad "y cualquier normativa que mantenga la incompatibilidad".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana