Diario del Derecho. Edición de 22/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/07/2025
 
 

TSJCV

El TSJCV avala que la Universitat de Valencia remita exclusivamente en valenciano las comunicaciones internas al personal

22/07/2025
Compartir: 

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha avalado la legalidad del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universitat de Valencia (UV) de junio de 2023 que estableció que todas las comunicaciones y documentaciones internas dirigidas a su propio personal se redacten exclusivamente en valenciano.

VALENCIA, 21 (EUROPA PRESS)

Los magistrados han estimado así el recurso de apelación interpuesto por la institución académica contra una sentencia previa dictada por un juzgado que había declarado nula esa decisión.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal autonómico entiende que el uso general interno como lengua vehicular del valenciano "estaba ya acordado y venía de hecho aplicándose al personal propio" de la universidad.

El Consejo de Gobierno de la UV modificó mediante un acuerdo de fecha 8 de junio de 2023 el artículo 10 de su Reglamento de Usos Lingüísticos a fin de añadir que todas las comunicaciones y documentaciones que se dirigieran exclusivamente a su personal se redactarían en valenciano, "atendido el deber estatutario de conocer la lengua propia de la Universidad" y "sin perjuicio de los derechos lingüísticos reconocidos en la legislación vigente".

Algunos trabajadores de la institución recurrieron esa decisión en reposición, pero la rectora de la Universidad la confirmó en una resolución el 6 de octubre del mismo año.

Los trabajadores acudieron después a la vía judicial y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Valencia estimó su recurso porque consideraba que la redacción del precepto resultaba ambigua y podía amparar igualmente que esas comunicaciones se hicieran también en castellano.

Sin embargo, la Sección Segunda del TSJCV ha dejado ahora sin efecto esa sentencia al dictaminar que la modificación del artículo en cuestión "no es algo que restrinja los derechos de los afectados con respecto a su situación anterior, sino que meramente pone de relieve las circunstancias de la misma".

La resolución, facilitada por el TSJ y consultada por Europa Press, expone, en cuanto a la regulación resultante de la modificación y su ajuste a derecho, que "no puede presentar óbice de legalidad dadas las potestades de la administración en relación con el personal a su servicio, la cooficialidad lingüística prevista en la normativa y los estatutos de la propia universidad --en concreto, estableciéndose en los artículos. 150.d) y 180.2.d el deber general de todo el personal de conocimiento del idioma valenciano--".

VOTO PARTICULAR

La sentencia incluye un voto particular en el que uno de los magistrados señala que "la redacción supone, de forma imperativa, una preferencia/prevalencia del valenciano en detrimento del otro idioma cooficial, cosa que el TC ha declarado inconstitucional". Para este juez, "establecer de forma imperativa en una norma autonómica el uso de un idioma cooficial priva de uso normal al otro idioma cooficial, vulnerando el equilibrio entre las lenguas cooficiales, garantizado por la CE, los EEAA y doctrina constitucional".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Constitucional estudia hoy la petición de Juana Rivas para que se suspenda la entrega de su hijo al padre
  2. Tribunal Supremo: Declara el TS que no procede el traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas de la actividad de homologación de títulos universitarios extranjeros
  3. Tribunal Supremo: Cuando un trabajador realiza funciones de categoría superior desde el inicio de la relación laboral tiene derecho a la adscripción al puesto de trabajo desempeñado y a percibir las diferencias salariales devengadas
  4. AN, TSJ, AAPP: Es indemnizable la agresión a una trabajadora de limpieza de un centro de personas con discapacidad intelectual, al no tener que asumir los riesgos que son propios de los profesionales que se dedican al cuidado de enfermos
  5. Actualidad: Condenan al pederasta del Fortnite a 433 años de cárcel por delitos sexuales a más de una veintena de niños
  6. Estudios y Comentarios: Los sesgos del Tribunal Constitucional; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Actualidad: El TSJCV avala que la Universitat de Valencia remita exclusivamente en valenciano las comunicaciones internas al personal
  8. Actualidad: El TC estudiará en septiembre la petición de Puigdemont para que le levante la orden de detención por el 'procés'
  9. Actualidad: El TSJM permite a una guardia civil ejercer como creadora de contenidos para redes
  10. Legislación: Modelos de autoliquidación del impuesto sobre sucesiones y donaciones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana