Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2023
 
 

TSJCV

El TSJ Valencia condena a Sanidad a indemnizar con 45.000€ a una mujer que perdió a su bebé en un embarazo de alto riesgo

03/10/2023
Compartir: 

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 45.000 euros a una mujer que perdió a su bebé en un embarazo de alto riesgo. La atención médica no se ajustó a la 'lex artis'.

VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)

Así se desprende de la resolución, facilitada por el tribunal valenciano, en la que se estima parcialmente el recurso de la mujer contra la conselleria y fija una indemnización de 45.000 euros.

Los hechos se remontan al 26 de marzo de 2014, cuando la mujer, de 31 años, gestante de 35 semanas y tres días, acudió al servicio de Urgencias del Hospital de Ontinyent por molestias abdominales inespecíficas. En ese momento se le revisó y se le citó de nuevo esa tarde para monitorizar nuevamente, donde se indicó patrón fetal reactivo con poca variabilidad, dinámica 4 uterina irregular.

Se remitió a la paciente a su domicilio con revisión en 24 horas. Acudió de nuevo por la mañana para control con diagnóstico de muerte fetal intraútero.

Todos los informes médicos aportados al procedimiento coinciden en que se trataba de un embarazo de alto riesgo (diabetes materna) y que a la vista de los registros de las dos monitorizaciones realizadas el 26 de marzo que presentaban el mismo patrón no tranquilizador, la conducta indicada hubiera sido el ingreso de la mujer para control de bienestar fetal, y de haber permanecido el patrón de frecuencia cardíaca fetal alterado haber finalizado el embarazo.

Ante los mismos, la Sala considera que la atención medica dispensada a la mujer no se ajustó a la 'lex artis', dado que ante el resultado de las monitorizaciones se debió proceder a su ingreso y control en el mismo centro o, bien, derivarla al Hospital de Xàtiva.

Ahora bien, aclara el TSJCV, "ciertamente una actuación conforme a la 'lex-artis', y en esto también coinciden todos los informes, no significa que necesariamente se hubiera podido evitar la muerte fetal".

Así pues, la Sala considera que concurren en este caso los requisitos de la responsabilidad patrimonial de la Administración por anormal funcionamiento del servicio público sanitario y fija la indemnización no en el daño por el fallecimiento del neonato, sino en la pérdida de oportunidad de supervivencia.

Esta pérdida de oportunidad de supervivencia se cuantifica por la Sala a la vista de los diferentes informes médicos y del resultado de la autopsia en un 50%, lo que supone reconocer una indemnización de 45.000 euros --se reclamaban 90.000 euros--, más los intereses legales desde la fecha de la reclamación administrativa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana