Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/09/2023
 
 

Digitalización

Justicia impulsa la digitalización de los libros del Registro Civil para agilizar la obtención de certificados

28/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop ha impulsa el proyecto Generación de las estructuras de datos e imágenes de libros del Registro Civil, con el que agregarán cerca de 50.000 libros al Archivo Digital del Registro Civil. Para su puesta en marcha, que se está ejecutando desde el mes de junio de 2023 por un plazo de 24 meses, el Ministerio colabora con los actores involucrados en digitalización y gestión de los registros civiles municipales y juzgados de paz.

Según la titular de Justicia en funciones, “esta iniciativa supone un ejemplo de proyecto país en el que diferentes niveles de la Administración de Justicia coordinan sus esfuerzos para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos”.

El objetivo de esta iniciativa es convertir en formato digital las imágenes de las inscripciones escritas a mano que están en los libros del Registro Civil, así como la digitalización de la información sobre la persona inscrita, como un nacimiento o un matrimonio.

Todo ello se guardará en una base de datos y en archivos digitales del Registro Civil, con el fin de facilitar el acceso a los datos a la ciudadanía, a los registros civiles y a otros organismos.

El proyecto permitirá una mayor agilidad en la búsqueda de inscripciones y en la obtención de los certificados, gracias a aplicaciones como INFOREG y DICIREG, que facilitan el acceso a la información vital y a la tramitación de documentos relacionados con el Registro Civil.

Colaboración con las comunidades autónomas

El programa se divide en dos partes puestas en marcha simultáneamente. En una, para la que se han movilizado 2.192.250,90 euros, se crea la Oficina Técnica para el Control del Proyecto y Calidad (OCCAL), con el fin de supervisar y asegurar la calidad de todo el proceso de creación de estructuras de datos e imágenes de los libros de Registro Civil en las comunidades autónomas (CCAA) de Galicia, Cataluña, Asturias, Canarias, Navarra y las correspondientes al territorio Ministerio.

Esta partida también contempla la creación de la Oficina de Certificación del Ministerio de Justicia (OCERT), para validar la calidad de las estructuras de datos e imágenes, conocidas como Unidades de Entrega (UDE), una vez que se obtengan. Tras su certificación, estas unidades se integrarán en la aplicación INFOREG. Durante el proceso de ejecución de este proyecto se irán incorporando otras CCAA, además de las mencionadas.

En la otra parte del proyecto, a la que se destinarán 7.935.623,41 euros de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se lleva a cabo la obtención de la estructura de datos e imágenes, conocida como Unidad de Entrega a Calidad (UDC), a partir de las páginas físicas de los libros que contienen las inscripciones, mediante su digitalización, procesamiento de imágenes y registro de datos de los tomos físicos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana