Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/09/2023
 
 

A través del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

El Ministerio de Justicia colabora en el diagnóstico de cardiopatías hereditarias en casos de muerte súbita

26/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop, a través del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), llevó a cabo en 2022 el análisis histopatológico de muestras procedentes de 1.019 autopsias realizadas a fallecidos por muerte súbita e inesperada, lo que representa más de un 60% de los casos estudiados en sus servicios de histopatología. Tras un estudio de los casos, 92 de ellos (un 10%) tenían como causa de la muerte posibles cardiopatías hereditarias no diagnosticadas previamente.

La ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, ha destacado que la labor del INTCF “tiene un rol determinante en el estudio de estos casos, tanto en su vertiente jurídica como sanitaria, sin olvidar que su trabajo también es un valor en la investigación de las enfermedades cardiovasculares”.

Prevención

En aquellos casos en los que las causas de la muerte son no violentas, la finalidad de las autopsias tiene un papel preventivo-sanitario, ya que permite detectar cardiopatías hereditarias no detectadas previamente y así realizar detección precoz a otros miembros de la familia.

Según profesionales del INTCF, la detección de las cardiopatías hereditarias permite hacer seguimiento a los familiares y desplegar herramientas para la prevención de muerte súbita.

Pese a que las muertes súbitas son por causas naturales, requieren de una investigación judicial por su forma de presentación, que las hace sospechosas de criminalidad. En el estudio de este tipo de muertes, el INTCF realiza también análisis toxicológicos para descartar la intervención de alcohol, drogas de abuso u otras sustancias.

La identificación de estas cardiopatías hereditarias permite tomar medidas de prevención de muerte súbita como la implantación de desfibriladores automáticos (DAI), de marcapasos, cirugía de aorta o tratamiento farmacológico en los familiares afectados. Del mismo modo, el estudio genético permite identificar a los portadores de la alteración genética y hacer un seguimiento.

El INTCF colabora de forma asidua con las unidades de cardiopatías familiares repartidas por toda la geografía española. En este sentido, el Ministerio de Justicia trabaja en un convenio con todos los servicios de salud de las comunidades autónomas en las que el departamento de Llop tiene asumidas las competencias en materia de medios al servicio de la Administración de Justicia, como el que mantiene actualmente con Illes Balears.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana