Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2023
 
 

Transformación digital

El Ministerio de Justicia ofrece tecnología basada en inteligencia artificial para mejorar sus servicios

15/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop ha puesto a disposición de la ciudadanía, de los profesionales de la Justicia y de los funcionarios de la Administración de Justicia tecnología basada en inteligencia artificial (IA), en algunas de sus aplicaciones, para mejorar sus servicios.

La ministra de Justicia en funciones ha destacado que el objetivo de aplicar IA en estos servicios es “hacer más eficientes las labores que los funcionarios y profesionales de la Administración de Justicia, así como mejorar la experiencia de la ciudadanía cuando se acercan a los servicios que ofrece el Ministerio”.

Entre los servicios en los que el Ministerio de Justicia ha implantado la IA está el de anonimización de documentos. Esta herramienta permite anonimizar (ocultar o reemplazar caracteres) la información de los documentos que identifiquen a una persona con el propósito de reducir riesgos de localizar a la persona, o que puedan utilizar sus datos de manera fraudulenta.

Desde la Dirección General de Transformación Digital se estima que a finales de 2023 se habrá usado en torno a 20.000 veces el servicio de anonimización.

Otro de los servicios es el de clasificación documental. Esta tecnología, que entrará a funcionar en el mes de octubre, permite la autocatalogación de la documentación recibida en las sedes judiciales, ahorrando tiempo y facilitando la labor de sus profesionales.

También se ha avanzado con el servicio de resumen automatizado de documentos judiciales en un lenguaje sencillo. El Ministerio de Justicia ha creado este sistema para mejorar la comprensión de los procesos judiciales, que a menudo resultan complejos para la ciudadanía.

Esta iniciativa garantiza que el Servicio Público de Justicia sea accesible y cercano, promueve el acceso a la Justicia de manera equitativa y protege a las personas más vulnerables. La herramienta estará disponible en la Carpeta Justicia una vez validada su eficiencia.

Por último, Justicia ha desarrollado el buscador inteligente de la Justicia. Este servicio, denominado Delfos, ahorra tiempo de trabajo a los profesionales del sector ya que les permite buscar a través de un lenguaje sencillo la información que requieran en un documento legal.

Esta herramienta, no solo permite localizar esta información en los documentos detectados por la plataforma, sino que facilita a los usuarios subir sus propios archivos y buscar los datos que necesite.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana