Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/09/2025
 
 

CGPJ

Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial

16/09/2025
Compartir: 

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha alertado en su reunión de este lunes con la Comisión de Venecia de que el modelo "corporativo" que proponen los vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para reformarlo, de modo que "los jueces elijan a los jueces", supondría un "grave riesgo para la independencia judicial", defendiendo el modelo actual de intervención parlamentaria.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Según fuentes ministeriales, así se lo ha trasladado el ministro a los delegados de la Comisión de Venecia que se encuentran estos días de visita en España de cara a emitir el próximo octubre su dictamen sobre las propuestas antagónicas que hicieron los sectores conservador y progresista del Consejo para reformar el sistema de elección de los doce vocales judiciales.

Cabe recordar que el CGPJ se pronunció sobre este extremo porque fue uno de los puntos del acuerdo alcanzado en 2024 por PSOE y PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces --después de más de cinco años caducado--. Esta cláusula se recogió posteriormente en una reforma legal, por lo que se convirtió en un mandato inexcusable.

Ante la falta de acuerdo entre ambos grupos --empatados con diez vocales cada uno--, emitieron una propuesta cada uno: los progresistas, planteando que los jueces participen de forma "directa" en la elección de los doce vocales judiciales, pero con el aval posterior de las Cortes Generales, lo que supondría mantener la actual intervención parlamentaria; y los conservadores, abogando por eliminarla y pasar a que "los jueces elijan a los jueces".

De acuerdo con fuentes ministeriales, Bolaños ha trasladado a la Comisión de Venecia que "el sistema español de elección del CGPJ es un modelo con total legitimidad democrática", que garantiza la pluralidad y la independencia judicial.

En este sentido, les ha explicado que permite que la carrera judicial participe en la elección de los doce vocales judiciales porque los selecciona el Parlamento de una lista propuesta por jueces y magistrados.

Bolaños ha reivindicado que la intervención de las Cortes Generales permite cumplir "el principio democrático, como mandata el artículo 117 de la Constitución", al tiempo "que evita sesgos corporativos, como exige el Tribunal Constitucional".

A ello ha sumado que el actual modelo "se basa en el consenso, ya que es fruto de un pacto de Estado del año 2001 con un 90% de apoyo parlamentario --PSOE, PP y fuerzas políticas nacionalistas--", así como que "garantiza la presencia de todas las sensibilidades jurídicas y sociales en el CGPJ".

Por contra, según las citadas fuentes, ha alertado de que "un sistema corporativo" donde los jueces elijan directamente a estos doce vocales en realidad solo "garantizaría el dominio de determinadas asociaciones conservadoras".

En este sentido, les ha indicado que esto es lo que ocurre allí donde los jueces eligen directamente a sus representantes, poniendo como ejemplos la Comisión de Ética, con un solo miembro de la asociación progresista; y las salas de gobierno de los tribunales superiores de justicia, donde solo el 3% son de una asociación progresista.

AHORA NO EXISTE EL CONSENSO NECESARIO

Por tanto, les ha advertido de que "la aplicación en la práctica del modelo corporativo 'que jueces elijan a los jueces' supondría un grave riesgo para la independencia judicial, ya que las asociaciones conservadoras obtendrían por sistema una mayoría cualificada en el CGPJ y podrían decidir el 100% de los nombramientos".

También ha querido destacar que "es fundamental que cualquier reforma del sistema de elección parta de un consenso amplio, como el de 2001, que actualmente no se da, como prueba el hecho de que el CGPJ, ante la falta de acuerdo entre sus miembros, haya remitido dos propuestas antagónicas".

En resumen, les ha señalado que "el sistema vigente nace de un gran consenso que hay que preservar" por cuanto "es democrático, garantiza la pluralidad de representación e impide que una sola sensibilidad pueda tomar todas las decisiones, preservando así la independencia de jueces y magistrados, el interés general y el mandato constitucional de que 'la Justicia emana del pueblo'".

Asimismo, ha aprovechado la ocasión para poner en valor el acuerdo para la renovación del CGPJ, resaltando, de acuerdo con las fuentes ministeriales, que "ha permitido recuperar la normalidad absoluta en el Poder Judicial después de cinco años de bloqueo por parte del Partido Popular". Y, en concreto, ha mencionado los más de 160 nombramientos discrecionales que ha realizado en este año.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana