Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2023
 
 

Audiencia Provincial de Almería

Condenan a 20 años de cárcel a la mujer que encargó asesinar a su marido y a 16 años al sicario

14/07/2023
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a 20 años de prisión y un día a B.N.A.A. por encargar a D.V.G., a quien impone 16 años de cárcel, el asesinato de su marido el 13 de agosto de 2021 a cambio de 1.000 euros aprovechando que este se encontraba solo en su cortijo de 'Los Cabecicos' de Huércal-Overa (Almería), donde posteriormente apareció su cuerpo con más de una treintena de puñaladas.

ALMERÍA, 13 (EUROPA PRESS)

Conforme al veredicto de culpabilidad emitido por un tribunal de jurado, la magistrada-presidenta, María Soledad Jiménez de Cisneros condena a los acusados por un delito de asesinato en el que, en el caso de la mujer, concurre la agravante de parentesco. Sobre el fallo, consultado por Europa Press, cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El jurado consideró probado tras el juicio que la mujer encargó al amigo de la familia el asesinato de su marido, con el que la relación se había enfriado con el paso de los años, tras sospechar que el mismo tenía intención de divorciarse de ella para casarse con otra persona, según la acusada, con una de sus hijas fruto de una relación anterior.

Así, el día antes del crimen, sobre las 15,00 horas, la mujer quedó con sicario a quien propuso acabar con la vida de su marido a cambio de 1.000 euros, lo que él aceptó. Asimismo, ambos concretaron al día siguiente el modus operandi mientras que el marido de la condenada se encontraba en su cortijo. En este sentido, la sentencia recoge que planear "la intención de darle un escarmiento consistente en darle muerte o al menos representándose tal posibilidad".

Para asegurarse de que la víctima estaba sola en el cortijo, la acusada, le hizo una llamada, avisando posteriormente al sicario de que tenía vía libre para acudir al inmueble. Los informes sobre la posición de los teléfonos móviles, el registro de llamadas y la captación de imágenes por las cámaras de tráfico fueron determinantes para el jurado a la hora de emitir su veredicto.

Así, sobre las 13,15 horas de ese mismo 13 de agosto, el acusado acudió conforme a lo pactado en busca del marido de su amiga, sobre el que "se abalanzó sobre con intención de causarle la muerte", para lo que le asestó múltiples puñaladas con un cuchillo de unos 12 centímetros de largo en el pecho, muslo derecho, brazos mano derecha, cabeza y espalda.

Las heridas ocasionaron la muerte del hombre en poco tiempo ante la "violencia" del ataque, quien sufrió dos de las puñaladas en el tórax lo que produjo necesariamente su muerte por shock hipovolémico. En esta línea, rechazaron la tesis de que el hombre intentara solo "lesionar" a la víctima para darle un "susto", conforme mantuvo la mujer durante el juicio.

Partiendo de esta intención inicial de dar muerte al hombre y el reconocimiento de que se pactó el pago de 1.000 euros aunque posteriormente se alegara que era "para gasolina", se considera probado además que se produjo un delito de asesinato planificado y bajo precio.

La sentencia recoge además la ausencia de atenuantes pese a que la mujer acudió 19 días después del crimen a confesar los hechos ante la Guardia Civil dado que, por entonces, los investigadores habían estrechado ya el cerco sobre la familia.

Asimismo, en su declaración la mujer omitió hablar del teléfono que mantuvo oculto y con el que se ponía en contacto con el sicario "con el propósito de eludir su responsabilidad penal". "Dejó de colaborar con al justicia dificultando las tareas de investigación", apunta en sus fundamentos.

El veredicto también rechazó la atenuante de anomalía psíquica sobre la mujer al no darse una alteración mental con suficiente contundencia que pudiera atenuar su responsabilidad penal. También se rechazó la existencia de estímulos exteriores inmediatos que provocaran en la acusada una "obcecación" que le llevara a acometer los hechos.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana