Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2023
 
 

Audiencia de Mála

Se confirma la condena a tres personas en Málaga por tener más de 100 perros en estado "deplorable" y de abandono

22/02/2023
Compartir: 

La Audiencia de Málaga ha confirmado la condena impuesta por el Juzgado de lo Penal numero 3 de la capital a tres personas, que fueron responsables de una asociación protectora, por un delito continuado de maltrato animal por tener más de 100 perros en situación de "abandono" y con un estado de salud "deplorable".

MÁLAGA, 21 (EUROPA PRESS)

El juzgado impuso a cada uno de los procesados 15 meses de prisión, las defensas recurrieron la condena y ahora la Sala, en una sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, rechaza los recursos y ratifica esta pena, así como los hechos declarados probados en su momento.

Los acusados eran los máximos responsables de una asociación protectora de Rincón de la Victoria (Málaga) que contaba con un recinto de 200 metros cuadrados en el Cortijo Maroto de dicha localidad. Desde abril de 2017 el recinto "tenía restos de residuos, algunos de ellos de material punzante".

Asimismo, la zona "no tenía sistema de alcantarillado y desagüe para la extracción de aguas o excrementos"; a pesar de lo cual albergaba gran cantidad de perros. En junio de dicho año, agentes del Seprona de la Guardia Civil intervinieron 105 perros en situación "de abandono, cuyo estado de salud era deplorable".

Los procesados, señala el juzgador, eran los encargados de recoger y tenerlos en custodia "bajo la pretendida apariencia de asociación protectora de animales"; sin embargo, los animales fueron examinados por veterinarios quienes informaron del "grave riesgo sanitario y contagio de enfermedad zoonótica" que sufrían.

Según declaró la primera sentencia, los animales estaban "sin haber recibido, según informe de los facultativos, ningún tipo de asistencia veterinaria; no observándose más que pequeños restos de comida". Además, estaban infectados de enfermedades y tenían lesiones como alopecia, dermatitis, pulgas, delgadez, úlceras, entre otras.

Fueron trasladados a otro centro para su cuidado, pero como consecuencia de las patologías que presentaban, la mayoría fallecieron; de hecho, en diciembre de 2017 solo quedaban vivos 42 perros.

La Sala de apelación confirma ahora la condena por un delito continuado de maltrato animal e incide en que los acusados tenían "la posición de garantes respecto a los animales", aunque "dejaron de prestar el debido cuidado" a estos, lo que provocó que los perros sufrieran "graves quebrantos físicos".

Así, apunta a declaraciones testificales apoyadas en informes de profesionales sobre el mal estado en el que estaban los animales y también coincide con el juzgado de lo Penal en la situación "deplorable" de las instalaciones, rechazando las alegaciones de los letrados sobre vulneración de derechos o indefensión.

También desestima el recurso presentado por la acusación popular en nombre de una asociación de protección de los animales. Asimismo, la Audiencia acuerda el decomiso de los animales que sobrevivieron e insta a que se les dé el destino legal que se determine en la ejecución de la sentencia.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana