Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/05/2022
 
 

TSJC

El TSJ de Cataluña aparta a un juez del caso contra la Mesa del Parlament al cuestionar su imparcialidad

05/05/2022
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha apartado al magistrado Carlos Ramos del juicio por presunta desobediencia a los miembros de la Mesa del Parlament que presidió el ahora conseller Roger Torrent, al aceptar la recusación contra él que presentó el exvicepresidente del Parlament Josep Costa y que secundaron Torrent y los exmiembros de la Mesa Adriana Delgado y Eusebi Campdepadrós.

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

En un auto consultado por Europa Press, los magistrados exponen que Costa recusó a Ramos sosteniendo que no es imparcial y señalando la "hostilidad y animosidad manifiestas" que según él mostró en un informe a tenor de otra recusación contra él en la misma causa.

En ese escrito, según resume el auto de este miércoles, el magistrado atribuía a Costa fraude procesal y mala fe por presentar una segunda recusación.

Los magistrados que han aceptado recusar a Ramos consideran que el conjunto de las expresiones que usó "indica un apasionamiento personal o cercanía" que no permite garantizar su desinterés e imparcialidad con la causa.

Los jueces han habilitado el mes de agosto para resolver este asunto "dada la urgencia a la vista de la fecha prevista" para el juicio, del 5 al 7 de octubre.

En esta causa, el tribunal ya aceptó otra recusación que también había presentado Costa contra el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos.

VOTOS PARTICULARES

La decisión de recusar a Ramos cuenta con dos votos particulares: en el primero, la magistrada Estefanía Pastor critica que se sustente la recusación en el informe de Ramos porque cree que este criterio puede provocar "recusaciones en 'cascada' pues cada recusación requiere el informe del recusado y si su contenido, a juicio de alguna de las partes, revela alguna posible causa de recusación a solicitud de alguna obligará a incoar un nuevo incidente de recusación".

Además, Pastor considera que las expresiones de Ramos "tampoco ponen de manifiesto una falta de imparcialidad ni siquiera de una falta de apariencia de imparcialidad, al tener que ser interpretadas dentro del contexto jurídico ya indicado", el informe sobre un incidente de recusación.

Por su parte, el magistrado Carlos Hugo Preciado ha dictado un amplio voto particular de 65 páginas --el auto de la sala tiene 12-- en el que defiende por motivos técnicos que los jueces que han conformado la sala para abordar esta recusación no eran los indicados.

También considera que la recusación se debería haber inadmitido de plano porque se presentó fuera de plazo y cuando el asunto ya estaba resuelto --es la segunda recusación contra Ramos--.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  7. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  9. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  10. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana