Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/06/2022
 
 

PIMA

Constituida la comisión de seguimiento del Punto de Información para la Mediación de Granada

20/06/2022
Compartir: 

La Delegación Territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de Granada ha celebrado esta semana la reunión de constitución de la comisión de seguimiento del Punto de Información para la Mediación (PIMA) que funciona en el edificio judicial Caleta. El objetivo de esta comisión es evaluar de forma trimestral el funcionamiento del PIMA.

GRANADA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) -

Para ello, este comité está conformado por una persona representante de la Consejería de Justicia, un magistrado coordinador para temas de mediación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o persona representante de los órganos judiciales designada para ello, y las personas de las entidades de mediación que atienden el PIMA, Intermedia en el caso de Granada, según ha trasladado la Junta en un comunicado.

A la reunión de constitución ha asistido el director General de Justicia Juvenil y Cooperación, Francisco Ontiveros, junto con el presidente de la Audiencia Provincial de Granada, José Luis López Fuentes, el juez decano, Alberto del Águila, la secretaria provincial coordinadora, Carlota Gómez Blanco y técnicos de la Delegación y representantes de la entidad adjudicataria.

La Junta ha indicado que las reuniones tendrán carácter trimestral, aunque las mismas pueden ser convocadas en cualquier momento si ello fuera necesario para detectar posibles disfunciones y proponer su solución. Igualmente, a estos encuentros pueden ser invitadas aquellas personas que por razón del cargo o cualificación profesional puedan realizar aportaciones de interés para alcanzar los objetivos de la misma.

Asimismo, ha señalado que los PIMA funcionan en las principales sedes judiciales de todas las capitales de provincia, además de en Algeciras (Cádiz) y Marbella (Málaga). Recientemente, tras una prueba piloto, se ha ampliado el contrato de los mismos por dos años con el objetivo de divulgar, sensibilizar y promocionar la mediación en todos los órdenes jurisdiccionales.

Por último, ha concluido que el servicio de información funciona en horario de mañana preferentemente, salvo excepciones justificadas atendiendo al interés del ciudadano, cinco horas diarias, los cinco días de la semana. Al mismo pueden acudir todos los ciudadanos que tengan un conflicto, sin necesidad de que el mismo esté judicializado, aunque también los propios juzgados pueden derivar al PIMA.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana