Diario del Derecho. Edición de 08/06/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/09/2021
 
 

TSJA

El Tribunal Superior de Aragón anula la modificación del calendario escolar realizada por la borrasca 'Filomena'

20/09/2021
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) se ha pronunciado a favor del recurso de CGT contra la Resolución del 22 de febrero de 2021 de la directora general de Planificación y Equidad del Departamento de Educación del Gobierno autonómico que modificaba el calendario escolar para recuperar los dos días que no hubo actividad lectiva por la borrasca 'Filomena'.

ZARAGOZA, 17 (EUROPA PRESS)

El TSJA ha emitido una sentencia que anula esta resolución y en la que ha condenando en costas a la Administración por haber impuesto esta modificación del calendario escolar sin haber existido negociación previa, tal y como lo prescribe ley, ha explicado CGT en una nota de prensa.

Según ha señalado el sindicato, la Administración educativa modificó el calendario escolar acudiendo directamente al Consejo Escolar de Aragón, "órgano meramente consultivo como reafirma el propio TSJA en su sentencia" y, posteriormente, "informó, no negoció, en Mesa Sectorial".

Sin embargo, la sentencia del TSJA confirma que la cuestión del calendario laboral en el ámbito de la función pública "es de negociación colectiva obligatoria.

El Secretario de Organización de CGT Enseñanza, Kike García, ha manifestado que no puede ser que estando en órganos de negociación colectiva "tengamos que ir a los tribunales porque la Administración hace caso omiso a las demandas de las organizaciones sindicales, incluso no cumpliendo la Ley, o aprobando decretos y órdenes en solitario o en amplía minoría como ocurrió en varias ocasiones el curso pasado".

CGT ha precisado que el siguiente paso será analizar con sus servicios jurídicos la posibilidad de reclamar algún tipo de compensación o responsabilidad por esos días trabajados.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo concede la indemnización prevista en la póliza del seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario para el caso de incapacidad permanente absoluta, considerando como fecha del siniestro la del diagnóstico de la enfermedad
  2. Actualidad: El Constitucional avala que la Fiscalía investigue antes de presentar denuncia o querella ante un juzgado
  3. Estudios y Comentarios: La vergüenza de la Fiscalía; por Alba Rosell Corbelle, doctora de Derecho, Profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el II Plan de Derechos Humanos, que busca combatir discursos de odio o proteger de la IA
  5. Tribunal Supremo: El Pleno de Sala de lo Civil del TS establece el canon de comparación para determinar si el interés remuneratorio pactado en un préstamo hipotecario entre particulares es nulo por usura
  6. Actualidad: El Supremo anula la expulsión de un cabo que dijo en un artículo que el Ejército era una institución opaca
  7. Legislación: Régimen de gobierno y análisis de datos del Sistema Estadístico
  8. Tribunal Supremo: El acuerdo de despido colectivo en el que se pacta una menor indemnización para los trabajadores de edad igual o superior a 60 años no supone discriminación por razón de edad, si existe una justificación objetiva, razonable y proporcionada
  9. Actualidad: El TSJC confirma el derecho de una trabajadora con reducción de jornada a cobrar íntegramente dos complementos
  10. Legislación: Regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana