Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/10/2025
 
 

TC

El TC rechaza admitir el recurso de Ábalos contra el aval del Congreso a la investigación previa al suplicatorio

23/10/2025
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado por unanimidad no admitir a trámite el recurso del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos contra la decisión del Congreso de los Diputados de rechazar sus quejas por la investigación de la Guardia Civil en el 'caso Koldo' previa a que la Cámara Baja concediera el necesario suplicatorio para que el Tribunal Supremo (TS) le imputara.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Así lo ha acordado la Sección Segunda de la Sala Primera del TC, en una providencia donde sus tres magistrados rechazan siquiera estudiar el amparo promovido por Ábalos contra la Resolución de la Mesa del Congreso del pasado 16 de enero, que concluyó que su función representativa como diputado no se había visto afectada por la investigación desarrollada por la Guardia Civil antes de haberse solicitado y obtenido su suplicatorio.

Ábalos protestó ante la Mesa del Congreso alegando que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se había excedido al investigarle antes de que recibiera el permiso parlamentario. La Cámara Baja ya rechazó sus argumentos y ahora lo hace el Constitucional al entender que una cosa es no poder investigar a un diputado sin el correspondiente suplicatorio y otra no poder desplegar unas pesquisas que conduzcan a ese resultado.

El ex ministro denunció ante la Mesa del Congreso ser objeto de una investigación "prospectiva" e "irregular" pese a su condición de diputado, en el marco de una operación que buscaría "ir construyendo un relato interesado" que ofrecer a la opinión pública "a través de una opinión publicada controlada, sectaria y malintencionada" con la "sola voluntad" de su "desprestigio", su "deshumanización" y su "incriminación" en el 'caso Koldo'.

Por estas "interferencias" respecto de su aforamiento que, según sus palabras, habían "violentado" el ejercicio de su función de representación parlamentaria, solicitó amparo a la Mesa del Congreso y reclamó que se practicaran las oportunas diligencias ante el Ministerio del Interior y se procediera a "una auditoría de consultas en fuentes de datos" con relación a su persona.

Sin embargo, tanto el órgano de gobierno del Congreso como la Presidencia concluyeron que no hubo ninguna incidencia en el ejercicio de las funciones de Ábalos y que su inmunidad parlamentaria no se había visto afectada, pues ni se le había detenido, ni se había violado su libertad, ni se le había procesado.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press explican que su pretensión de amparo se ha inadmitido de plano en el TC al no apreciar ninguna infracción en la decisión de la Mesa del Congreso, ya que precisamente es el resultado de las pesquisas lo que determina que el instructor valore si debe pedir o no el suplicatorio.

Según ha informado la corte de garantías en un comunicado, ha tomado esta decisión "dada la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo".

ÁBALOS Y EL 'CASO KOLDO'

Fue en noviembre de 2024 cuando el Supremo acordó encausar a Ábalos por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho debido a su "papel principal" en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de la adjudicación a Soluciones de Gestión --empresa vinculada al presunto conseguidor Víctor de Aldama-- de contratos públicos de compra de material sanitario en plena pandemia.

El alto tribunal dio este paso a instancias del juez de la Audiencia Nacional que investiga este mismo caso, Ismael Moreno, ya que no podía proceder contra Ábalos por su condición de aforado ante el Supremo por ser diputado.

Poco después, el 22 de enero, el Congreso dio el suplicatorio. Entonces las pesquisas se centraban solo en esa trama pero en este año el instructor del 'caso Koldo' en el Supremo, Leopoldo Puente, ha encontrado también otro supuesto entramado de cobro de comisiones a cambio de obra pública.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana