Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2025
 
 

ICAM

La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia

22/10/2025
Compartir: 

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) acoge el I Congreso de Derecho de Familia y Sucesiones este jueves en formato estrictamente presencial, que repensará los fundamentos jurídicos de esta rama en continua evolución.

MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

La cita congregará en la sede colegial a magistrados del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de Audiencias Provinciales y de Juzgados de Primera Instancia, así como a representantes institucionales, académicos y profesionales de la abogacía, ha informado el ICAM en un comunicado.

El Congreso, impulsado por la Sección de Familia y Sucesiones del ICAM, que cuenta con más de 5.300 integrantes y es la más numerosa del Colegio, agotó todas las plazas disponibles pocos días después de su convocatoria.

"La abogacía de familia exige una mirada jurídica que no olvide la dimensión emocional y humana de los conflictos", ha afirmado la vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, quien ha considerado que el Derecho de Familia es una disciplina "compleja", "sensible" y "en constante evolución".

En ese sentido, ha señalado que espacios como este Congreso "permiten compartir experiencias, analizar nuevas respuestas legales" y mejorar la "práctica profesional desde una perspectiva colectiva".

El decano del ICAM, Eugenio Ribón; la vicedecana, Isabel Winkels; y la presidenta de la Sección de Familia y Sucesiones, Paloma Zabalgo, inaugurarán el encuentro el jueves a las 09.15 horas, junto a la viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Carmen Martín.

La clausura, prevista para el viernes a las 14 horas, contará con la participación de la ex vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca, y del magistrado del Juzgado de Primera Instancia n.º 24 de Madrid y presidente de la Plataforma Familia y Derecho, Juan Pablo González del Pozo.

Durante las dos jornadas, los participantes abordarán cuestiones como la reciente doctrina del Tribunal Supremo sobre violencia económica, los efectos legales de los convenios reguladores no ratificados y los pactos prematrimoniales, la necesidad de reforzar la confianza procesal entre jueces y abogados, los desafíos del derecho internacional de familia ante relaciones cada vez más complejas y transfronterizas, el impacto de las sentencias del Tribunal Constitucional en esta materia, la evolución del régimen económico matrimonial y las novedades legislativas en sucesiones.

Entre los ponentes figuran magistrados como Vicente Magro, Laura Díez, Ángel Luis Campo Izquierdo y la jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, María Elósegui, además de notarios, académicos y juristas con amplia trayectoria en el ámbito del Derecho de Familia.

"Este Congreso no es un punto de llegada, sino de partida", ha afirmado la presidenta de la Sección de Familia y Sucesiones, Paloma Zabalgo, quien ha asegurado que del encuentro "saldrán nuevas líneas de formación, más colaboración con las universidades, más proyección internacional y, sobre todo, más espacios de encuentro" donde puedan 2pensar juntos cómo hacer un Derecho de Familia más justo, más humano y más eficaz".

La jornada del jueves concluirá con una cena de gala celebrada a las 20.30 horas en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, concebida como espacio informal de encuentro entre asistentes, ponentes y miembros de la comunidad jurídica.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana