MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Lo acuerda así en un auto, recogido por Europa Press, en el que el juez se apoya en el informe de la Fiscalía, contraria a la admisión de la querella, al considerar que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la "falta de jurisdicción" de los tribunales españoles conforme a Ley Orgánica 1/2014 de jurisdicción universal.
Presentada por el activista español Sergio Toribio, que viajaba en esa embarcación, y por el Comité por la Solidaridad con la Causa Árabe, la querella se dirigía también contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante y comandante de la Armada, David Saar Salama; altos mandos de la Unidad Shayetet 13, encargada del abordaje, y contra el excomandante y portavoz del Ejército, Daniel Hagari.
Para los querellantes, los hechos eran constitutivos de un delito de lesa humanidad (con detención ilegal y deportación) y de otro delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado.
El juez responde que "el contenido de la querella impide la atribución del conocimiento de esta a la jurisdicción española al no concurrir los presupuestos del artículo 23.4 a) y b) de la Ley Orgánica del Poder Judicial".
Esos puntos de la ley ponen como condición para poder asumir la competencia que el procedimiento se dirija contra alguien que se encuentre en España o haya estado y su extradición hubiera sido denegada por las autoridades españolas.
"Y debemos invocar la persecución de estos delitos, en el presente tiempo, a la Corte Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo", explica el juez.
Cabe recordar que el Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó en noviembre de 2024 orden de arresto contra Netanyahu por los presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.
DRONES, GASES LACRIMÓGENOS Y ARMAS
El activista interpuso el pasado julio la querella, a la que tuvo acceso esta agencia de noticias y en la que apelaba al principio de jurisdicción universal para reclamar órdenes internacionales de detención contra Netanyahu y más querellados.
Toribio denunciaba crímenes de guerra y de lesa humanidad por "el asalto en aguas internacionales a una misión civil que pretendía romper el bloqueo a Gaza", así como "un patrón sistemático de represión contra misiones civiles de ayuda a Gaza y un intento de criminalizar la solidaridad internacional".
En la querella relataba la interceptación "violenta" y "en ausencia absoluta de hostilidad o amenaza por parte de la tripulación" de ese barco civil, integrado en la Flotilla de la Libertad, que zarpó el pasado 1 de junio desde Catania (Italia) con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.
Denunciaba que la unidad de élite Shayetet 13 de la Armada israelí abordó el barco a más de 100 millas de la costa "mediante drones, gases lacrimógenos y armas no letales".
"Se confiscaron dispositivos electrónicos personales y se remolcó la embarcación al puerto israelí de Ashdod, donde las personas detenidas fueron privadas de libertad, incomunicadas, despojadas de sus pertenencias y sometidas a un intento de adoctrinamiento forzoso", añadía en el escrito.
Entre los doce tripulantes se encontraban Toribio, la joven activista Greta Thunberg o la eurodiputada Rima Hassan, que "fueron detenidos y deportados" de manera "arbitraria" en un "claro incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario".