Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2025
 
 

Congreso Nacional de Vivienda

22/10/2025
Compartir: 

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025 se celebrará, en la Universidad Complutense de Madrid, el Congreso Nacional de Vivienda.

El congreso analizará la crisis de vivienda asequible que actualmente padecemos. En la primera jornada se abordará el impacto constitucional en el derecho de propiedad de las medidas legales aprobadas (limitación de rentas, suspensión de desahucios, por ejemplo), la regulación del mercado del alquiler y el problema de la ocupación ilegal. Así mismo se tratará el papel de notariado en el problema de la vivienda.

En la segunda jornada se abordarán las políticas públicas en materia de vivienda. El problema de la financiación para la construcción de vivienda pública y privada, los problemas derivados de la legislación del suelo, incentivos fiscales y propuestas de mejora con representantes políticos.

Ubicación: Salón de grados de la Facultad de Derecho. Universidad complutense.

Modalidad híbrida: presencial y online.

Directores:

Doña Matilde Cuena Casas: Catedrática de Derecho Civil. Universidad Complutense.

Don Julio Tejedor Bielsa: Catedrático de Derecho administrativo. Universidad de Zaragoza.

Coordinadora:

Doña Maria Teresa Alonso Pérez: Catedrática de Derecho Civil. Universidad de Zaragoza.

Secretarias:

Doña Carmen Callejo Rodríguez: Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad Complutense

Doña Amelia Sánchez Gómez: Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad Complutense

PROGRAMA

Programa ICS

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense.

5 DE NOVIEMBRE

8.30 horas. Registro y recepción de asistentes

9.00 Inauguración.

Decano de la Facultad de Derecho: Don José Manuel Almudí

Presidente de la Fundación Hay Derecho. Don Segismundo Álvarez Royo-Villanova

Doña Tatiana Márquez Uriarte. Comisión Europea. Dirección General de Energía. Grupo de Trabajo para la Vivienda Asequible

9.45- 10.30. Ponencia inaugural.

La situación actual del mercado de la vivienda en España. Modelos europeos.

Don Sergio Nasarre Aznar. Catedrático de Derecho Civil. Universidad Roviri i Vigili.

10.45- 12.00 Mesa redonda.

Función social de la propiedad y derecho a la vivienda. Perspectiva constitucional y tratados internacionales.

Modera e interviene: Doña Teresa Alonso Pérez. Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza.

Don Gabriel Doménech. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia.

Don Juli Ponce. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Barcelona.

Don Fernando Méndez. Registrador de la Propiedad.

Don Héctor Simón. Profesor Titular de Derecho Civil. Director de la Cátedra UNESCO de vivienda.

12.00. Pausa café.

12.30- 13.45. Mesa Redonda.

Deficiencias del mercado del alquiler. La reducción de la oferta de vivienda en alquiler a examen. Causas y posibles soluciones.

Modera: Doña Matilde Cuena Casas. Catedrática de Derecho Civil. Universidad Complutense.

Don Christian Cao. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Buenos Aires.

Don Alejandro Fuentes Lojo. Abogado.

Don José María Raya. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Pompeu Fabra.

Doña Laura Fernández, Directora general del ASVAL (Asociacion de Propietarios de viviendas en alquiler)

14.00 Comida.

16.00 - 17.15: Mesa redonda.

Seguridad jurídica en relación con la vivienda. El problema de la okupación e inquiokupación de inmuebles. Propuestas.

Modera: Doña María Goñi Rodríguez de Almeida. Profesora de Derecho Civil. Universidad Francisco de Vitoria.

Doña Matilde Cuena. Catedrática de Derecho Civil. Universidad Complutense.

Don Vicente Magro. Magistrado del Tribunal Supremo.

Don Vicente Pérez Daudí. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Barcelona.

Doña Chantal Moll. Profesora de Derecho civil en la Universidad de Barcelona. Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Barcelona

17:30-19:00. Mesa redonda.

Notariado y vivienda.

Modera: Don Raimundo Fortuñy Marqués. Director General de la Fundación Notariado. Notario de Palma de Mallorca.

Doña Concepción Pilar Barrio del Olmo. Presidenta de la Fundación Notariado y del Consejo General del Notariado. Decana del Colegio Notarial de Madrid. Notaria de Madrid.

Don Juan Pérez Hereza. Notario de Madrid. Director de la Revista "El Notario del S. XXI".

Don Alberto Martínez Lacambra. Director general en el Centro Tecnológico del Notariado.

6 DE NOVIEMBRE

9.30- 10.15: Ponencia.

Administración pública y políticas de vivienda en España. Una revisión crítica.

Don Gerardo García Álvarez. Catedrático de Administrativo. Universidad de Zaragoza.

10.30- 11.45: Mesa redonda La construcción de vivienda asequible: Vivienda social, vivienda protegida.

Modera: Don Gerardo García Álvarez. Catedrático de Administrativo. Universidad de Zaragoza

Doña Helena Beunza. Presidenta de ASVAL (Asociación de Propietarios de viviendas en alquiler).

Don Felipe Iglesias. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad Autónoma de Madrid. Abogado en Uría Menéndez.

Don Enrique Bueso Guirao. Director Gerente y Asesor Jurídico de AVS (Asociación de gestores públicos de vivienda y suelo).

Don Daniel González Esteban, Director de Negocio Inmobiliario y promotor en Banco de Santander.

12.00: Pausa café.

12.30- 13.45 Mesa redonda. Fiscalidad de la vivienda y de la promoción inmobiliaria. Problemas y propuestas de reforma para aumentar la oferta de vivienda asequible.

Modera: Doña Judith Gifreu i Font. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad Autónoma de Barcelona

Doña Cristina Bueno Maluenda. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Zaragoza.

Don Juan Manuel Pérez Mira. Economista.

Don José María Salcedo. Abogado.

Don Ignacio Ruiz Jarabo. Economista. Exdirector de la Agencia Tributaria

14.00 Comida.

16.00-16.45: Ponencia.

Políticas urbanas y de vivienda en España. Un futuro posible. Don Marcos Vaquer. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Carlos III.

17. 00-18:15: Mesa redonda: Presente y futuro de las políticas públicas de vivienda.

Modera: Doña Paloma Martínez-Almeida. Directora de Idealista News.

Don José María García Gómez. Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Madrid

Don Octavio López. Consejero de Fomento, Vivienda y Logística de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Don Denis Itxaso González. Consejero de Vivienda y Agenda Urbana de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Don Jordi Terrades i Santacreu. Secretaria General de Territori, Habitage i Transicio Ecològica

18.30. Clausura.

Ministerio de vivienda

Don José María Torres, Presidente de CONPYMES (Confederación Nacional de PYMES).

Don José María Font Spa. Presidente de la Confederación de Cámaras de Propiedad Urbana de España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana