Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2021
 
 

Profesiones de abogado y procurador

El Congreso debate esta semana la iniciativa del Gobierno sobre la reforma de las profesiones de abogado y procurador

28/06/2021
Compartir: 

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados debate este martes, a las 16.30 horas, la proposición de ley presentada por el Gobierno para modificar el acceso a las profesiones de abogado y procurador para adaptar la legislación española al derecho europeo.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La propuesta del Ejecutivo, que se aprobó mediante acuerdo del Consejo de Ministros en su sesión de fecha 8 de septiembre de 2020 --en el marco del Plan Anual Normativo 2020--, establece reformas mediante tres artículos que se completan con tres disposiciones transitorias.

En concreto, contempla cambios en tres textos legales: la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales, la Ley 2/2007 de sociedades profesionales, y el Real Decreto-ley 5/2010, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal.

La iniciativa busca dar una "respuesta integral y coherente" a las objeciones que la Comisión Europea ha formulado respecto del modelo vigente que atañen al acceso y a las condiciones del ejercicio de las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales y señaladamente a la interacción entre una y otra.

"ACOMODAR" LA LEGISLACIÓN A EUROPA

Según precisa el Gobierno en el proyecto de ley, se trata de "acomodar" la legislación española a las previsiones del derecho europeo relativa a servicios en el mercado interior, lo que se concreta en esta propuesta normativa que incide sobre tres ámbitos concretos de actuación: el relativo a la existencia de una reserva de actividad para el ejercicio de la procura; el de la prohibición de las sociedades de carácter multidisciplinar, que puedan abarcar la procura y la abogacía; y la modificación del sistema de aranceles.

En el caso de la reserva de actividad para el ejercicio de la procura, se propone su flexibilización para permitir que también los abogados puedan asumir la representación técnica de las partes y desarrollar el resto de las funciones que son propias de los procuradores --aunque no de forma simultánea al ejercicio de la profesión de abogado--.

Sobre la prohibición de las sociedades de carácter multidisciplinar, con esta reforma las sociedades de abogados podrán incorporar procuradores como socios profesionales, al igual que las sociedades de procuradores podrán incorporar abogados, preservando cada uno sus competencias, responsabilidades y obligaciones propias. "Se trata de una gran reforma que busca dinamizar un mercado saturado, permitiendo ahorrar costes a abogados y procuradores", destaca la propuesta.

CAMBIO DEL SISTEMA DE ARANCELES

En el caso de la modificación del sistema de aranceles, la proposición del Ejecutivo pretende ampliar la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal y, específicamente, "busca fijar un máximo de 75.000 euros como cuantía global de los derechos devengados por un procurador en un mismo asunto", estableciendo, a su vez, que "el sistema arancelario de los procuradores no podrá fijar un límite mínimo".

La elaboración y aprobación del anteproyecto de ley que reforma las condiciones de acceso y ejercicio de las profesiones de abogado y procurador se acordó en enero de 2018, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, en respuesta a la directiva europea del 12 de diciembre de 2006, relativa a servicios en el mercado interior.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  2. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  6. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  7. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  8. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  9. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  10. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana