Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/05/2021
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno prorroga hasta agosto el bono social eléctrico y la prohibición de los desahucios

05/05/2021
Compartir: 

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado que el Gobierno ha aprobado un decreto, realizado por 9 ministerios, con el fin de prorrogar durante tres meses las medidas económicas y sociales que de otra forma decaerían con la finalización del estado de alarma el próximo 9 de mayo.

MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) -

En este decreto se incluye una prórroga de tres meses, hasta el 9 de agosto, de las medidas de protección "excepcional" en materia socioeconómica, ya que muchas de ellas necesitaban soporte legal para mantenerse en el tiempo.

Se trata, según Carmen Calvo, del bono social para hacer frente a la pobreza energética, de las medidas protectoras en materia de vivienda --entre las que se incluía la prohibición de los desahucios mientras dure la pandemia-- e incluso algunos asuntos que a lo largo de estos meses han empezado a dar "problemas", como pueden ser la obligación que hay en la ley de la propiedad horizontal de hacer las reuniones de las comunidades de propietarios en términos presenciales.

Estas medidas se añaden a la decisión del Ejecutivo de incluir en ese decreto una regulación que va a permitir que las CCAA puedan recurrir en casación ante el Tribunal Supremo las decisiones que adopten los Tribunales Superiores de Justicia de las autonomías, con el fin de unificar criterios para seguir luchando contra la pandemia.

La vicepresidenta primera también ha destacado otras dos medidas que se han incluido en este decreto, como la posibilidad de seguir contando con médicos jubilados y su compatibilidad con sus pensiones, porque han sido movilizados por las CCAA y han realizado un trabajo "extraordinario" que puede continuar en el tiempo.

Según Carmen Calvo, este decreto significa que todos los ciudadanos pueden estar tranquilos ante el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana