Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2021
 
 

Joaquín Galve

El presidente del TSJN insta a los órganos judiciales a celebrar juicios telemáticos para evitar contagios por Covid

15/02/2021
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Joaquín Galve, ha dictado un acuerdo en el que insta a los órganos judiciales la potenciación de actuaciones y juicios telemáticos para paliar los contagios derivados de la pandemia de la Covid-19.

PAMPLONA, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

En el acuerdo, el presidente del TSJN recuerda que, garantizando el respeto a las normas procesales, la norma general es la no presencialidad, tal y como recomendó el Consejo General del Poder Judicial en mayo de 2020 y reiteró en octubre del mismo año.

Ante la situación por el desarrollo de esta pandemia de Covid-19, y como respuesta a diferentes cuestiones y comunicaciones recibidas, el presidente del TSJN considera preciso recordar algunas de las recomendaciones destinadas a paliar el riesgo de contagio en los edificios judiciales, emanadas tanto de los Acuerdos de la Sala de Gobierno de este Tribunal Superior como del Consejo General del Poder Judicial, y la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

A tal efecto, según consta en el acuerdo, al menos mientras perduren las circunstancias extraordinarias actuales, en el marco de lo previsto en el artículo 162 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y conforme a lo ordenado en los artículos 14 a 18 de la mencionada Ley 3/2020, deben recordarse que es preciso "potenciar la celebración de actuaciones telemáticas siempre que resulte posible, con las limitaciones expresamente previstas en la citada normativa, y considerando que la norma general es la no presencialidad, garantizando en todo caso el respeto de las garantías procesales, y dentro de las pautas establecidas en la Guía de actuación aprobada por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 27 de mayo de 2020 (actualizada el 8 de octubre siguiente)".

Traslada a los magistrados decanos, así como a los presidentes de Sala y de la Audiencia Provincial del territorio de este Tribunal Superior, "la posibilidad de comunicar a esta Presidencia las circunstancias que en el ámbito de actuación de sus respectivos órganos pudieran estar dificultando el cumplimiento de la regla general sobre celebración virtual de los actos judiciales programados con asistencia de profesionales y ciudadanos".

Reitera, además, "la necesidad de asegurar un cumplimiento escrupuloso de las limitaciones de aforos en sus respectivas sedes, pudiendo adoptar los acuerdos, para el adecuado desarrollo de las recomendaciones anteriores, dentro del ámbito de sus competencias gubernativas".

Se expone asimismo que es preciso espaciar los señalamientos y práctica de actuaciones presenciales de forma que "se garantice razonablemente la posibilidad de mantener las distancias interpersonales en el interior de las sedes judiciales, procurando observar la puntualidad que a través de la cita previa evite también la espera en el exterior de los edificios de público y profesionales más tiempo del imprescindible".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  8. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana