Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/12/2020
 
 

Medidas relativas al transporte escolar para el alumnado que cursa niveles educativos post-obligatorios

28/12/2020
Compartir: 

Orden EDU/1510/2020, de 11 de diciembre, por la que se establecen medidas relativas al transporte escolar para el alumnado que cursa niveles educativos post-obligatorios afectado por la alteración temporal del turno de impartición de su nivel educativo en el curso 2020-2021 (BOCYL de 24 de diciembre de 2020). Texto completo.

ORDEN EDU/1510/2020, DE 11 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS RELATIVAS AL TRANSPORTE ESCOLAR PARA EL ALUMNADO QUE CURSA NIVELES EDUCATIVOS POST-OBLIGATORIOS AFECTADO POR LA ALTERACIÓN TEMPORAL DEL TURNO DE IMPARTICIÓN DE SU NIVEL EDUCATIVO EN EL CURSO 2020-2021

Mediante Orden EDU/ 926/2004, de 9 de junio, modificada por Orden EDU/13/2015, de 13 de enero y por Orden EDU/747/2016, de 19 de agosto, se regula el servicio de transporte escolar en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación.

El artículo 3 c) de la citada orden dispone que la dirección general competente en materia de transporte escolar previa propuesta de la dirección provincial de educación autorizara la prestación del servicio de transporte escolar a aquellos alumnos que estando matriculados en niveles educativos post-obligatorios en centros públicos no universitarios, puedan ocupar plazas vacantes en alguna de la rutas contratadas para niveles obligatorios.

Mediante Acuerdo 46/2020, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León, se aprobó el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en la Comunidad de Castilla y León, en cuyo punto 1.B.5, en relación con las medidas relativas a centros docentes, se señala que serán tenidos en cuenta los protocolos de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva, aprobados por la Consejería de Educación, en el que se recogerán las recomendaciones sanitarias aprobadas hasta ese momento.

El Protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva en los centros educativos de Castilla y León para el curso escolar 2020/2021, prevé en el Bloque II.2 que los equipos directivos de los centros educativos elaborarán un Plan de Inicio de Curso, basado en las medidas del protocolo que incluirá, necesariamente los siguientes apartados: Medidas de seguridad e higiénico-sanitarias, criterios para la utilización de espacios, criterios para la distribución de horarios y criterios para el agrupamiento de los alumnos.

El Acuerdo 49/2020, de 31 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se da publicidad, para general conocimiento y por ser de obligado cumplimiento, a la Orden comunicada del Ministerio de Sanidad, de 27 de agosto de 2020, mediante la que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública frente al COVID-19 para centros educativos durante el curso 2020-2021, en su apartado Primero.I.C) 6 y 7 indica que de forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas en el centro educativo. El uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.

En el Plan de Inicio de Curso presentado por algunos de los centros se establece que, por sus características, es imposible respetar la distancia interpersonal y por esta razón, para garantizar el cumplimiento de esa medida sanitaria, las aulas se reabren por la tarde para los alumnos que cursan niveles educativos post-obligatorios. Esta nueva circunstancia derivada de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19, impide a dicho alumnado la ocupación de plazas vacantes en las rutas contratadas para niveles obligatorios con destino a centros públicos no universitarios y ello exige una nueva respuesta para el curso 2020-2021.

En atención a lo indicado, y en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 26 Vínculo a legislación de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, previo dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León,

DISPONGO

Artículo único. Medidas relativas al transporte escolar para el alumnado que cursa niveles educativos post-obligatorios afectado por la alteración temporal del turno de impartición de su nivel educativo en el curso 2020-2021.

1. La dirección general competente en materia de transporte escolar podrá autorizar, en el curso 2020-2021, previa propuesta de la dirección provincial de educación, la prestación del servicio de transporte escolar al alumnado que cursa niveles educativos post-obligatorios afectado por la alteración temporal en su centro docente del turno de impartición de su nivel educativo, que no pueda hacer uso de las plazas vacantes en las rutas de transporte escolar contratadas para los niveles obligatorios.

2. La prestación del servicio se realizará a través de cualquiera de las modalidades previstas en el artículo 4 de la Orden EDU/926/2004, de 9 de junio, por la que se regula el servicio de transporte escolar en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación.

DISPOSICIÓN FINAL

Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana