Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2020
 
 

TSJPV

La Sala de Gobierno de TSJPV rechaza que "siga adelante" la propuesta del Ejecutivo para reformar la elección de CGPJ

29/10/2020
Compartir: 

El Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha expresado su rechazo a que "siga adelante" la propuesta del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos para reformar la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al dudar de su constitucionalidad y considerar que "menoscaba gravemente la independencia" del órgano de Gobierno de los jueces. Además, ha realizado un llamamiento a los responsables políticos para que "alcancen los acuerdos oportunos" para su renovación.

BILBAO, 28 (EUROPA PRESS)

En una reunión extraordinaria celebrada este viernes, el Pleno del órgano de gobierno del TSJPV ha aprobado, por nueve votos a favor y tres votos en contra, un acuerdo en el que expresa su "respeto institucional a quien ostenta la facultad de impulsar las iniciativas legislativas", pero también el "compromiso ético" que obliga "a todos los jueces a demandar que las reformas legales respeten la independencia judicial como garantía básica de los ciudadanos, sustentado en el apartado quinto de nuestros principios de ética judicial".

Por ello, la Sala de Gobierno expresa su "profunda preocupación" por la Proposición de Ley del PSOE y Unidas Podemos, "dirigida a modificar la mayoría necesaria para elegir y nombrar a los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial".

En su opinión, esta reforma "presenta fundadas dudas de constitucionalidad, al eludir el consenso parlamentario exigido por el propio Tribunal Constitucional en la sentencia 108/1986 y dejar en manos de la mayoría de gobierno --sea cual fuere-- la conformación del órgano llamado a velar por la independencia judicial".

RECOMENDACIONES EUROPEAS

El órgano de Gobierno del TSJPV cree que esta modificación "se aleja de las recomendaciones efectuadas por las instituciones europeas, que vienen reclamando, desde hace tiempo, la necesidad de evitar la imagen de politización de la Justicia, que se proyecta con la designación íntegramente política de los miembros del CGPJ, y compromete la posición de España en la UE, al rebajar el estándar de independencia judicial exigible en un estado democrático".

"En estos difíciles momentos que atraviesa nuestro país como consecuencia de la pandemia por la covid-19 resulta más importante que nunca mantener la confianza de los ciudadanos en el Poder Judicial, lo que exige apartarlo de la confrontación política", apunta el texto aprobado.

Por ello, la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco muestra su rechazo a que "la reforma siga adelante, al menoscabar gravemente la independencia del órgano de gobierno de los Jueces", e insta a los responsables políticos "a alcanzar los oportunos acuerdos, apartándose de soluciones que mermen aún más la independencia del CGPJ".

El acuerdo ha contado con el voto discrepante de Garbiñe Biurrun, presidenta del TSJPV en funciones, Iñaki Subijana, presidente de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, e Ines Soria, juez decana de Barakaldo (los tres asociados a Juezas y Jueces para la Democracia), por entender que esta cuestión "excede las competencias de la Sala de Gobierno".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana