Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/07/2020
 
 

Ministro de Justicia

Justicia y la CEOE piden altura de miras para avanzar en la reconstrucción tras la pandemia

15/07/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, han pedido a los distintos actores "altura de miras" para avanzar en la reconstrucción del país tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Campo y Garamendi han mantenido este martes un encuentro en el que se han comprometido a impulsar la Justicia como elemento dinamizador de la economía. En este sentido, el titular de Justicia ha pedido al representante de los empresarios colaboración para enriquecer el programa 'Justicia 2030' y el texto normativo en el que trabaja el Ministerio de Justicia para la eficiencia procesal y tecnológica.

En este encuentro, el ministro ha enumerado las distintas medidas que su departamento ha adoptado para paliar las consecuencias del coronavirus, como el conocido como decreto anti-colapso de Justicia y el recién aprobado plan de choque para reforzar órganos judiciales ante el previsible aumento de la litigiosidad.

Así, Campo ha reiterado que todo ello ha sido posible gracias al diálogo y la cogobernanza en el seno de la Administración de Justicia, según ha informado el Ministerio de Justicia en una nota de prensa. "Trabajando juntos nos va mejor", ha subrayado.

En esta línea, el titular de Justicia se ha referido también a la futura reforma procesal para regular los medios adecuados de solución de controversias y de eficiencia procesal y tecnológica, que el Ministerio pretende elevar al Consejo de Ministros próximamente.

JUSTICIA SOSTENIBLE

Según ha apuntado el ministro, esto encajaría en un modelo de Justicia más sostenible y cercano a la ciudadanía que contempla la articulación de los mecanismos de mediación y arbitraje, que impulsan la resolución de conflictos por la vía del entendimiento.

Por su parte, el presidente de la CEOE ha trasladado al ministro distintas cuestiones relativas que preocupan al sector empresarial tras la pandemia del covid-19, como es la seguridad jurídica y las medidas en el ámbito concursal.

Ante esto, Campo ha recordado que el texto refundido de la Ley Concursal entrará en vigor en septiembre y será la base para futuras reformas legislativas en las que ya se está trabajando.

El objetivo es facilitar que las empresas y los particulares puedan recuperarse de las deudas, recurriendo en última instancia a la figura de la "siguiente o nueva oportunidad" para salvar o reconvertir el proyecto empresarial, ha dicho.

Por último, el ministro también se ha referido a otros proyectos con los que se ha comprometido su departamento en esta legislatura, como la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley de Derecho de Defensa, ha señalado Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  8. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  9. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana