Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/04/2020
 
 

LOMLOE

El Congreso amplía el plazo de enmiendas a la Ley Orgánica de Modificación de la LOE hasta el 6 de mayo

29/04/2020
Compartir: 

La Mesa del Congreso ha aprobado este martes la ampliación del plazo para enmendar el articulado de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), más conocida como 'Ley Celaá', hasta el próximo 6 de mayo.

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El máximo órgano de Gobierno de la Cámara baja ha tomado esta decisión días después de que patronales, sindicatos y familias de la escuela concertada denunciarán los que, a su juicio, es un intento del Gobierno de "acelerar" la tramitación de la LOMLOE, aprovechando la crisis sanitaria del Covid19. Por eso, habían pedido al Ejecutivo que paralizase el trámite parlamentario de la ley.

El proyecto de la LOMLOE fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 3 de marzo, la semana anterior al decreto de estado de alarma, y se encuentra actualmente en trámite parlamentario, donde ha agotado el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad después de haber sido prolongado varias semanas por la interrupción de la actividad parlamentaria. En principio, el plazo de enmiendas parciales terminaba este miércoles 29 de abril pero ahora se ha ampliado una semana.

Tanto Partido Popular como Vox y Ciudadanos pidieron al Congreso la devolución del texto al Gobierno dentro de ese plazo, pero el PP reclamó la semana pasada en la Mesa del Congreso una nueva ampliación del calendario para presentar enmiendas a la totalidad, algo a lo que se opuso el PSOE, aseguran desde la patronal Escuelas Católicas a Europa Press.

El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha celebrado la decisión de prorrogar el plazo de enmiendas, una medida que, según ha explicado, fue solicitada por su grupo parlamentario, entre otros, ya que le "preocupa" que el Gobierno quiera con esta norma "eliminar los centros de educación especial" y, por tanto, "hurtar" a la sociedad un debate que "afecta a los niños con discapacidad".

El diputado de Vox acusa a Celaá de querer escolarizar a niños con discapacidad en colegios "normales" que el Ejecutivo "llama inclusivos", lo que, en su opinión, coarta la "libertad de los padres a elegir si quieren escolarizarles en colegios normales o si quieren mantenerlos en centros de educación especial". Para los de Santiago Abascal, esta norma es "una intromisión más del Gobierno en los derechos de los niños" y en "la libertad de los padres" que son los "custodios" de los menores.

Este martes, el Ministerio de Educación ha desmentido "rotundamente" que se vayan a cerrar los centros especiales y ha lamentado que se esté "jugando con los sentimientos y expectativas de un colectivo vulnerable". El departamento que dirige la Ministra Isabel Celaá respondía así a la denuncia de la plataforma 'Inclusiva Sí, Especial también' que acusa el Ejecutivo de "ir en contra" de estos centros.

Tanto Vox, como PP y Ciudadanos, han registrado en la Cámara baja sendas enmiendas a la totalidad a la LOMLOE, pidiendo que el texto se devolviera al Gobierno. Además de la polémica de los colegios especiales, Vox también ha criticado la ley por considerarla "demagógica". Mientras, el PP considera que no cuenta con el consenso político que espera la población, mientras que Ciudadanos denuncia que no garantiza el estudio en castellano en todo el territorio español, entre otras medidas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana