Diario del Derecho. Edición de 17/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2025
 
 

TJUE

El TJUE avala la ley valenciana que restringe por razones de salud pública la apertura de locales de apuesta

17/10/2025
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este jueves la ley que regula la apertura de casas de apuestas en la Comunidad Valenciana al considerar que la restricción a la libertad de establecimiento está justificada si es por razón de protección de la salud pública y la seguridad pública, incluida la prevención de conductas adictivas vinculadas al juego.

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

La sentencia responde a una cuestión prejudicial remitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el caso en el que los empresarios de salones de juego y recreativos de la comunidad autónoma y varios operadores del sector de juegos de azar y apuestas reclaman la anulación de varias disposiciones de la ley de regulación del juego y prevención de la ludopatía en la región.

En su razonamiento, el Alto Tribunal europeo deja en manos del Tribunal valenciano dictaminar si en el caso preciso concurren los objetivos de interés general que permiten restringir la libertad de establecimiento, pero advierte de que debe seguir la interpretación del TJUE, que "considera que las distintas medidas examinadas parecen proporcionadas".

El Tribunal valenciano planteó en su consulta que al someter a los operadores privados a una legislación más restrictiva en materia de ubicación geográfica y de moratoria, la normativa impugnada podría falsear la competencia en el mercado de los juegos de azar.

Al respecto, el Tribunal con sede en Luxemburgo explica que las medidas controvertidas suponen efectivamente una restricción a la libertad de establecimiento, por ejemplo el que tengan que estar al menos a 850 metros de distancia de centros educativos, pero advierte también de que los Tratados de la UE prevén que esta libertad pueda verse "limitada" con medidas que respondan a "razones imperiosas de interés general".

Así, identifica entre las razones imperiosas los objetivos de protección de la salud pública y de la seguridad pública, en especial los de prevención de las conductas adictivas vinculadas al juego, de protección de los colectivos de personas vulnerables y de mitigación del impacto social de los juegos de azar y de las apuestas.

Noticias Relacionadas

  • Acuerdo de Servicio de Préstamo
    Entrada en vigor del Acuerdo de Servicio de Préstamo entre los siguientes Estados miembros cuya moneda es el euro: el Reino de Bélgica, Irlanda, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, el Gran Ducado de Luxemburgo, la República de Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Eslovenia, la República Eslovaca y la República de Finlandia y KfW, actuando en interés público, con sujeción a las instrucciones y acogiéndose a la garantía de la República Federal de Alemania, como Prestamistas, y la República Helénica como Prestatario y el Banco de Grecia como Agente del Prestatario, hecho en Bruselas y Atenas el 8 de mayo de 2010 (BOE de 4 de enero de 2012). Texto completo. 04/01/2012
  • Procedimientos de acreditación medioambiental y de seguridad e higiene para la producción de billetes en euros
    Decisión BCE/2011/8 del Banco Central Europeo de 21 de junio de 2011 sobre los procedimientos de acreditación medioambiental y de seguridad e higiene para la producción de billetes en euros (DOUE de 5 de julio de 2011) Texto completo. 06/07/2011

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia de Barcelona condena a 4 años de prisión a un juez por estafar 850.000 euros
  2. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  3. Actualidad: El TS reafirma que el plazo de prescripción de gastos hipotecarios comienza cuando existe una sentencia firme
  4. Estudios y Comentarios: Aborto, derechos fundamentales y reforma constitucional; por Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Estudios y Comentarios: Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  6. Estudios y Comentarios: ¿Es delito de odio criticar al islam?; por Javier Martínez-Torrón, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid
  7. Estudios y Comentarios: El Constitucional, los indultos generales y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Tribunal Supremo: Se acuerda la nulidad de la prueba psicotécnica que se realizó a un aspirante al Cuerpo Nacional de Policía en ejecución de sentencia y se ordena que se le someta a una nueva prueba y se aplique la nota de corte fijada para la convocatoria en curso
  9. Actualidad: El Supremo descarta enviar a Ábalos a prisión porque el riesgo de fuga no es "lo suficientemente intenso"
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana